Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462? Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462? Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Reembolso de $15 millones recibirán padres de familia

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / MEF

Reembolso de $15 millones recibirán padres de familia

Publicado 2019/01/11 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Solo los padres que tengan hijos con algún grado de discapacidad tendrán derecho al 100% de la deducción y el resto está por definirse el porcentaje

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Desde el 2011 el Estado solo ha invertido entre  3% y 4% del PIB en la educación pública. /Foto Archivo

Desde el 2011 el Estado solo ha invertido entre 3% y 4% del PIB en la educación pública. /Foto Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Educación, una materia reprobada del Gobierno

  • 2

    Escuelas particulares solicitan una tarifa especial de electricidad

  • 3

    Sancionan ley que extiende la beca universal a escuelas particulares

A partir del año 2020, el Estado tendría que asumir un sacrificio fiscal de aproximadamente $15 millones anuales para hacer frente al deducible del impuesto sobre la renta al que tendrían derecho unos 130 mil padres de familia que mantienen a sus hijos en escuelas particulares.

Solo los padres que tengan hijos con algún grado de discapacidad tendrán derecho al 100% de la deducción y el resto está por definirse qué porcentaje se les reconocerá de los gastos escolares.

Adicionalmente, los padres de familia con hijos hasta los 25 años de edad que sean dependientes y estudien podrán solicitar la devolución del impuesto. También los estudiantes universitarios que trabajen tendrán derecho a exigir la deducción.

El pasado mes de diciembre se publicó en Gaceta Oficial la reglamentación que establece el mecanismo para acceder al beneficio, sin embargo, la Dirección General de Ingresos (DGI) aún no ha dado a conocer cómo se hará efectiva esa devolución.

Kathia Echeverría, vicepresidenta de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares (Uncep), señaló que ellos están esperando una respuesta de la DGI para conocer cómo se hará la devolución y de esa manera informarle al padre de familia, el transportista y los empresarios.

"No hemos recibido respuesta por parte de la DGI para conocer cómo se aplicará la ley. Hay muchos actores involucrados, como los padres de familia (asalariados), los centros escolares, los transportistas, que por lo general no emiten una factura con toda la formalidad, para tener claro qué es lo que se debe emitir para que se reconozca la deducción", señaló.

Agregó que es urgente que la DGI aclare esta medida y los padres puedan recopilar todos los documentos en debida forma cumpliendo con todos los requisitos y no haya mayor dificultad para los padres de familia.'

Antecedentes

130 mil estudiantes actualmente están en un centro de enseñanza privado.

6% del PIB exigen los docentes que el Estado invierta en la educación pública.

VEA TAMBIÉN: Panamá destino turístico recomendado por medios internacionales para visitar en 2019

La ley establece que los gastos escolares incurridos con respecto a los dependientes menores de edad del contribuyente, incluye la matrícula, la mensualidad escolar, los útiles, uniformes y transporte escolar, relacionados con el primer nivel de educación básica, y el segundo nivel o educación media serán deducibles hasta un monto máximo de $3,600.

El Decreto de ley 307 que reglamenta el beneficio se enfoca en los panameños que tienen un salario superior a $1,000 por mes y logran acumular más de $11 mil anuales, teniendo que pagar ISR al fisco panameño.

Además establece que el padre de familia que sea asalariado podrá solicitar la reposición de gastos presentando un memorial ante la DGI con el detalle de los gastos escolares por cada dependiente, acompañado de la documentación original que sustente la veracidad del gasto (facturas que cumplan con los requisitos fiscales vigentes o documentos equivalentes).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mientras que aquellos estudiantes que tengan becas otorgados por el Estado (Beca Universal o por concurso), no podrán incluir este beneficio como parte de los gastos, por el contrario, tendrán que deducirlo del total del valor.

Otras de las medidas es que si ambos padres hacen una declaración jurada de renta, en forma separada solo podrán aplicarse como deducción por cada dependiente hasta el 50% ($1,800) de los gastos escolares, en cada declaración.

Esta medida, que ha sido avalada por algunos y criticada por otros, es considerada como una política errada por el bajo nivel en la educación pública.

El economista Juan Jované señaló que por la incapacidad del Gobierno, los padres de familia tienen que hacer un sacrificio para tener a sus hijos en escuelas privadas.

"Si la educación pública fuera como fue en algún momento, la gente no tendría que pensar en tener a su hijo en escuelas privadas, sino en ir a un centro educativo oficial", expresó.

Agregó que el Gobierno nunca ha cumplido con invertir el 6% del producto interno bruto (PIB) en la educación pública y ahora se sufren las consecuencias.

Hace dos años la actual administración se comprometió con los educadores del país en invertir el 6% del PIB, sin embargo, ese compromiso solo quedó en promesa.

A juicio del economista, este es un subsidio más que va a presionar sobre los ingresos públicos y probablemente el Estado decida gastar menos en la educación pública.

Por su parte, Echeverría señaló que este beneficio ayudaría al padre de familia que tiene a su hijo en un centro privado y que vive un momento difícil por la situación económica que se registra en el país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".