Rechazan que se utilice al Régimen de Zonas Francas como renta sustitutiva
Actualizado 2017/08/18 18:44:02
- Redacción @PanamaAmerica
Según el gremio aprobar ésta ley sin contemplar todas las posibles repercusiones, pone en detrimento la exposición individual como sector y la marca país.

La Asociación de Zonas francas de Panamá (Azofrap), gremio que incorpora las zonas francas privadas más grandes del país, a sus usuarios y actividades afines, se pronuncian sobre el Proyecto de Ley N°509 del 10 de agosto de 2017 sobre Impuesto sobre el Patrimonio Familiar que actualmente se encuentra en debate en la Asamblea Nacional de Diputados.
El gremio se opone a que se utilice al Régimen de Zonas Francas como medio compensatorio o renta sustitutiva, pues los cambios impositivos propuestos para la Ley de Zonas Francas les restará competitividad, además impactará negativamente la percepción de seguridad jurídica del país.
>VEA TAMBIÉN Empresarios buscan mejoras al Proyecto de Patrimonio Familiar Tributario
Hoy en día las zonas francas aglomera promotores, desarrolladores y empresas establecidas de Zonas francas que han invertido más de $331 millones y generarán en el corto plazo arriba de 1,500 empleos directos e indirectos.
Las zonas francas activas proyectan superar inversiones que superan los $995 millones para los próximos 10 años y generar empleos directos e indirectos para más de 9,000 colaboradores.
A pesar de que existen nuevas zonas francas en desarrollo que buscan atraer más inversión extranjera directa al país, esto solo se logrará con una oferta inmobiliaria competitiva y con estabilidad jurídica y fiscal a las empresas multinacionales que miran a Panamá como como un hub logístico e industrial en crecimiento.
Según el gremio aprobar ésta ley sin contemplar todas las posibles repercusiones, pone en detrimento la exposición individual como sector y la marca país.
Como lo mencionan gremios asociados como Panamá Pacifico y sus usuarios, genera desconfianza en los inversionistas extranjeros y nacionales, quienes confiando en una plataforma
jurídica estable, realizaron inversiones importantes que ahora se ven en peligro.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.