Quito apuesta a la bioseguridad para reactivar el turismo
- Quito
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
Como en otros países, el turismo ha sido uno de los sectores más afectados en Ecuador.
En medio de tímidos pasos para la reactivación económica nacional y de medidas de seguridad para evitar mayores contagios, cientos de emprendedores en Quito tratan de adaptarse a una nueva forma de hacer turismo de cara a la reanudación de sus operaciones.
Tanto en el casco histórico, uno de los atractivos más importantes de la capital ecuatoriana por su valor patrimonial, como en la parte nueva, el proceso de concienciación ha comenzado mediante la introducción de medidas de higiene, pero sobre todo, con la adopción de protocolos para garantizar una disciplinada sensación de seguridad sanitaria.
"Lo más difícil de entender es que es una nueva realidad, que hemos cambiado", dijo a Efe Juan Fernando Rueda, al destacar la importancia de trabajar, ahora más que nunca, en unidad y "con disciplina".
Gerente administrativo de un hotel situado cerca de la popular Plaza Foch, Rueda explicó que su establecimiento ya cuenta con los nuevos procedimientos para preservar el distanciamiento, la desinfección de espacios públicos y de habitaciones, y tratar de ofrecer unos servicios acordes al número de turistas.
Como en otros países, el turismo ha sido uno de los sectores más afectados en Ecuador por la pandemia del coronavirus, pero el Gobierno nacional se ha propuesto impulsar este motor de desarrollo lanzando, hace diez días, una campaña para impulsar las visitas nacionales.
Para ello, el presidente Lenín Moreno aseguró que el gasto de turismo interno "será deducible del impuesto a la renta" que deben pagar los ecuatorianos, lo que ha despertado expectativas en el sector.
VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá'
685
mil turistas extranjeros, llegaron a Quito el año pasado, según las estadísticas.
43
mil empleos directos genera el turismo en Quito y 200 mil indirectos.
"Lo importante es podernos cuidar" y "poco a poco se podrá recuperar el negocio", consideró David Blanco, propietario de un restaurante en la capital, quien ya ha aplicado en su establecimiento los protocolos establecidos por el Comité nacional de Operaciones de Emergencia.
Protocolos que incluyen medidas de bioseguridad para clientes, personal y proveedores.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.