Puente construido por Sacyr, en controversia
- Bogotá
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
El Gobierno colombiano recibió el informe técnico de la compañía ETA S.A., interventora del proyecto del viaducto atirantado de Hisgaura, el más alto de Suramérica, que es construido por Sacyr y cuya calidad ha sido cuestionada.
![El presidente de Sacyr, Manuel Manrique, responde a acusaciones. /Foto EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/sacyr-_controversia-puente.jpg)
El presidente de Sacyr, Manuel Manrique, responde a acusaciones. /Foto EFE
El Gobierno colombiano recibió el informe técnico de la compañía ETA S.A., interventora del proyecto del viaducto atirantado de Hisgaura, el más alto de Suramérica, que es construido por la española Sacyr en el noreste del país y cuya calidad ha sido cuestionada.
El documento, detalló el Ministerio de Hacienda en un comunicado, incluye "la nueva modelación de la estructura con las cargas y geometrías actuales, el análisis técnico realizado por la interventoría y el protocolo para la prueba de carga".
El viaducto, que requirió una inversión de unos 33.6 millones de dólares y aún no ha sido dado al servicio, fue construido en la carretera entre las localidades de Los Curos y Málaga para salvar las dificultades de una falla geológica.
De ese dinero hay un saldo por pagar a Sacyr de unos 4.5 millones de dólares.
VEA TAMBIÉN Déficit fiscal aumenta a $2,488 millones al tercer trimestre de este año
La obra, que está construida a una altura de 148.3 metros, el más largo del país, es objeto de controversia.
Datos
El estatal Instituto Nacional de Vías (Invías) revisará el informe de verificación estructural de los diseños del viaducto Hisgaura y "en caso de surgir inquietudes" realizará las mesas de trabajo que sean necesarias con ETA para "resolverlas", según comunicado.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.