Promueven uso de la tecnología financiera en Panamá
- Yessika Valdés
- /
- yvaldes@epasa.com
- /
- @kasseyv
El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), en su reunión anual 2108, establecieron 12 principios en la agenda Fintech, los cuales serán de gran utilidad para afianzar el trabajo realizado a la fecha en el país.

Fintech serán de gran utilidad para afianzar el trabajo en el país. Archivo
El secretario general del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Eloy Fisher dio a conocer que varias instituciones están en un proceso de consultas para ampliar y realizar aportaciones al programa de tecnología financiera (Fintech) en Panamá.
"La Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), el sector privado y el MEF están en un proceso de consultas para ampliar y realizar aportaciones al proyecto", indicó Fisher.
Agregó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), en su reunión anual 2108, establecieron 12 principios en la agenda Fintech, los cuales serán de gran utilidad para afianzar el trabajo realizado a la fecha en el país.
VEA TAMBIÉN: Recaudación del Gobierno se encuentra $1,070 millones por debajo de lo presupuestado
Entre los principios acordados por los organismos internacionales están: la modernización de los marcos legales, salvaguardar la integridad del sistema financiero, prácticas de supervisión y desarrollar una robusta infraestructura de datos, entre otros.
Fintech son las nuevas aplicaciones, procesos, productos o modelos de negocios en la industria de los servicios financieros, compuestos de uno o más servicios financieros complementarios y puestos a disposición del público vía Internet.
VEA TAMBIÉN: Prohíjan proyecto que equipara décimo tercer mes de funcionarios con sector privado
Este programa financiero ofrece herramientas tecnológicas que ayudan a la realización de actos jurídicos relacionados con el dinero de forma eficiente, sencilla, y con costos razonables.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.