Productores exigen más seguridad jurídica
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
Nodier Díaz, secretario de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), manifestó que las autoridades solo están protegiendo la inversión extranjera y a los importadores.
Luego de que el presidente Juan Carlos Varela asegurara que su gobierno ha destinado $144 millones para apoyar a los productores, miembros del sector afirmaron que no hay seguridad jurídica para los productores y los consumidores y que aquí solo se protege la inversión extranjera y a los importadores.
Nodier Díaz, secretario de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), señaló que los importadores se llevan el dinero del país y eso no beneficia en nada a los productores.
VEA TAMBIÉN: Alza en tarifa eléctrica afectaría economía del panameño común
"Si ellos nos estuvieran apoyando, harían efectivos los incentivos de la Ley 107 de Grano; también habrían cancelado los $7.50 que le adeudan a muchos productores de la zafra pasada o aprobarían los préstamos, cosa que no está sucediendo en este momento", manifestó el productor.
Augusto Jiménez, expresidente de la Asociación de Productores de Tierras Altas, dijo que de nada sirve un apoyo por parte del Gobierno si el problema es cuando van al mercado y está lleno de productos importados y que no cumplen con los requisitos.
VEA TAMBIÉN: Esperan más de 26 mil turistas para el Panamá Black Weekend
Aseguró que nadie está en contra de las importaciones, pero no se han cumpliendo todos los procedimientos y la prueba está en que encontramos pollo, carne congelada, arroz y cebolla en mal estado.'
Participación
1.9% fue el aporte al PIB en 2017.
Cifras del Instituto de Estadísticas y Censo (Inec) revelan que la cosecha total el año pasado fue de 7,116,700 quintales de arroz en cáscara, una cantidad superior a la del año agrícola 2015-2016, que fue de 6,244,900 quintales.
Denuncia
El pasado lunes, un grupo de productores de arroz interpuso una denuncia en la oficina regional de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia, luego de que uno de ellos comprara una bolsa del rubro en el mercado de la Cadena de Frío de David y se percatara del mal estado del producto.
Díaz explicó que el arroz pilado empacado no debe tener olor y mucho menos un color amarillento tirando a verdoso, como el comprado en el puesto del IMA.
VEA TAMBIÉN: Mundial de Fútbol no levantó las ventas en los restaurantes en Panamá
El rubro debe indicar la fecha de vencimiento, procedencia, ya sea importado o nacional, lugar de empaque, nombre del molino para poder rastrear el lote, pero el producto carecía de estos datos también.
El IMA vende este producto a un costo de 5 dólares la bolsa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.