Productores cuestionan ayuda del Gobierno
- Redacción/@PanamaAmerica
Las autoridades insisten en hablar de la trazabilidad, pero no tienen control del hato.

Productores se encuentran preocupados, ya que el Gobierno no cuenta con una política de Estado para el sector que se encuentra en decadencia.
"Negocian tratados de libre comercio que son de una sola vía, porque no hacen el trabajo que solo ellos tienen que hacer, como por ejemplo, certificación USA y Unión Europea", indicó Euclides Díaz, expresidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan)
Indicó que las autoridades insisten en hablar de la trazabilidad, pero no tienen control del hato, ya que la trazabilidad es un sistema dinámico, todos los días nacen y mueren reses y mientras no demuestren tener control del hato, la Uniòn Europea no permitirá las exportaciones hacia allá, perdiendo, en consecuencia, la oportunidad de exportar 9 mil toneladas de carne.
VEA TAMBIÉN: Industrias manufactureras continúan en decrecimiento
Estas declaraciones se dan luego de que el Gobierno mediante un comunicado indicó que en la actual administración se ha dado 290 millones de dólares a ganaderos del país.
Indica además que a través del Programa de Trazabilidad Bovina se han registrado más de 578 mil animales en 6,201 establecimientos en todo el país, con lo que se crea el historial de cada res que se movilice dentro del territorio nacional.
Mientras que el ministro de Desarrollo Agropecuario Eduardo Enrique Carles, reiteró su compromiso de trabajar de la mano con el productor panameño para seguir avanzando en el desarrollo del sector agro.
"Las puertas siempre han estado abiertas y seguirán así para dialogar y continuar el camino juntos hacia la transformación integral del sector agropecuario panameño", dijo.
Por su parte, el secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá, Nodier Díaz señaló que "no es verdad que el ministro trabaja de la mano del agricultor. Eso de las puertas abierta es una gran mentira , los grupos le solicitan citas y no tiene ni la cortesía de contestar las nota o correos."
Los productores le dieron esta semana un plazo de 15 días al Gobierno para que de una respuesta ante la gran cantidad de importaciones que están afectando la producción nacional, sin embargo, la respuesta fue un comunicado en el que indican que brindaron apoyo histórico de 290 mil dólares a los ganaderos.
Sin embargo, Díaz afirmó que los 256 millones de dólares dados del 2015 al 2017 para créditos al productor nacional es dado a través del Fondo Especial de Compensación de Intereses (FECI) que pagan todos los que se les descuenta un porcentaje de crédito personal o comercial por arriba de los 5 mil dólares.
Aseguró que según información del sector, la Superintendencia de Bancos ha señalado que si continúan transfiriendo los fondos del Feci al BDA, Mida e Isa le queda poca vida al mismo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.