Productores cansados de promesas se van a la calle
- Clarissa Castillo
- /
- [email protected]
- /
- @Claricastillo28
Gremios del sector agropecuario aseguran que el Gobierno Nacional no les ha dado respuesta a las peticiones entregadas el pasado 26 de julio.
Ante el poco interés del Gobierno Nacional de atender las peticiones de los productores nacionales, el próximo miércoles 8 de agosto todas las organizaciones del sector agropecuario se irán a las calles, a nivel nacional, de 10:00 a.m. a 11:00 a.m., como parte de las acciones a seguir.
VEA TAMBIÉN Tardanzas no justifican despidos en Panamá, ordena fallo judicial
La decisión se dio luego de conocer que el presidente de la República, Juan Carlos Varela, no atendería la reunión y en cambio el ministro de Desarrollo Agropecuario, Eduardo Carles, pretendiera que los productores llenaran con él y sus funcionarios un documento que contendría los nueve problemas que demandan la intervención inmediata del Gobierno Nacional.
Los productores decidieron levantarse ayer de la mesa de diálogo con las autoridades, después de casi tres horas de conversaciones, al no recibir respuestas al pliego de nueve puntos que entregaron el pasado 26 de julio, luego de la marcha a la Presidencia de la República.
Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá, dijo que los productores por dignidad se levantaron al sentirse irrespetados.
De acuerdo con los productores, las acciones que ellos vienen realizando es el resultado del clamor de los cientos de miles de productores agropecuarios que están teniendo problemas para el sostenimiento de sus actividades.
VEA TAMBIÉN 'Fallo sobre tardanzas abre una puerta peligrosa para la relación laboral''
35,000
hectáreas se han dejado de sembrar en el país en los últimos años.
$1,600
millones en alimentos está importando Panamá, según el exministro Jorge Arango.
La principal molestia de los productores consiste en que a ellos no se les atiende ni se les da el interés que se les brinda a los productores de Holanda, entre otros.
Además de esto, también les preocupa la entrada de 500 mil quintales de arroz en plena cosecha del producto nacional, al igual que ha sucedido con otros rubros.
Por su parte, Eduardo Carles, ministro de Desarrollo Agropecuario, indicó que la mesa de diálogo realizada ayer pretendía definir una hoja de ruta ante el pliego de peticiones demandado por los gremios productivos del país.
Carles señaló que esta hoja de ruta definida, ya estaba compartida con algunos de los gremios productivos a nivel nacional, y hoy se iban a ampliar los procesos que ya estaban abiertos.
"Como saben nosotros tenemos un proceso anunciado desde la semana pasada de una auditoría técnica dentro de la Autoridad Panameña de Protección de Alimentos (Aupsa) y que es homologada con la base de datos de Aduanas y de las Sanidades y Cuarentenas Agropecuarias", detalló.
El Mida y las entidades involucradas en las demandas de los productores continuarán su agenda de reuniones con las Cadenas Agroalimentarias, convocadas para la próxima semana, y esperan que los gremios de productores vuelvan a sentarse en la mesa de negociaciones.
Peticiones
El pliego de nueve peticiones de las organizaciones del sector agropecuario al Gobierno Nacional tiene varios puntos puntuales. Entre ellos, que salud animal y sanidad vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y el Departamento de Protección de Alimentos (Depa) del Ministerio de Salud de Panamá (Minsa) salvaguarden el estatus sanitario agropecuario.
El segundo punto, pide derogar el Decreto Ley 11 de 2006 y que las funciones de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) pasen a ser responsabilidad del Depa y salud animal o sanidad vegetal, dependiendo de la naturaleza del producto a importar.
También piden que se destinen fondos a los laboratorios, que la Autoridad Nacional de Aduanas cumpla con sus deberes responsablemente y que el Depa y la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) cumplan con su rol de salvaguardar la salud, nutrición y los derechos de los consumidores.
VEA TAMBIÉN Supermercado Rey no atenderá 24 horas en algunas sucursales
Por otro lado, los productores solicitaron que el Gobierno adopte medidas correctivas por el desprecio que le tienen las franquicias internacionales de pizza al queso nacional y que el Ministerio de Comercio e Industrias, que negocia los tratados de libre comercio (TLC), acompañe a los gremios productores en la formulación de las reclamaciones por prácticas desleales del comercio, entre otros puntos.
En cuanto al sistema bancario, pidieron a la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) los apoye para salir de la crisis por medio de un refinanciamiento de los plazos establecidos y la disminución de la tasa de descuento aplicada a los préstamos agropecuarios.
Entre las peticiones también se solicita la eliminación del Control de Precios a fin de que las empresas tengan la libertad de establecer sus estrategias.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.