Producción industrial de Brasil bajó 2.5 por ciento en julio pasado
- Río de Janeiro
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
La mayor potencia suramericana continúa estancada, con un crecimiento previsto para este año que no supera el 1%, una tasa de desempleo aún en cotas preocupantes del 12%.

La ola de pesimismo se apoya en el mal desempeño de algunos sectores considerados primordiales para encender el motor de Brasil.
La producción industrial de Brasil bajó un 2.5% en julio, en comparación con el mismo mes del año pasado, impactada por el mal resultado de los bienes intermediarios, informó el Gobierno.
La manufactura industrial retrocedió en el séptimo mes de 2019 un 0.3% frente al registro de junio y encadenó así el tercer resultado negativo consecutivo en la comparación mensual continua, según datos del estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
En los últimos doce meses, hasta julio, el resultado también es negativo y arroja una caída del 1.3%.
En los primeros siete meses de 2019, la producción industrial acumuló igualmente una contracción del 1.7% frente al periodo enero-julio del año anterior.
VEA TAMBIÉN Aprueban aumento de cobertura de intereses preferenciales para la compra de viviendas hasta los $180 mil
En el periodo interanual la mayor caída, entre las seis categorías analizadas, fue para los bienes intermediarios, como son conocidas las piezas y materias con las que se producen otros artículos finales, que acumularon un descenso del 5.4%.
En el otro extremo, en tanto, aparecieron los bienes de capital, con un aumento del 6.5% en los últimos 12 meses hasta julio.'
19.9%
mayor que el año pasado.
1,732
millones de barriles diarios.
El resultado refleja la lenta recuperación de la economía brasileña, impactada aún por la grave recesión vivida entre 2015 y 2016, dos años en los que el producto interior bruto (PIB) del país se derrumbó siete puntos porcentuales.
La mayor economía de Suramérica comenzó a despegar en 2017 y 2018, pero de una forma muy débil, pues el crecimiento registrado en cada uno de esos años fue de un 1.0%.
Para este 2019, el primer año con el ultraderechista Jair Bolsonaro en el poder, tampoco se espera una expansión robusta del PIB.
En el segundo trimestre, la economía brasileña creció 0.4% en comparación con los tres primeros meses del año, una variación mayor a la esperada por los especialistas y que ahuyentó la posibilidad de que Brasil cayese en una nueva recesión técnica, pero que todavía es insuficiente para una recuperación.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.