Préstamos nuevos en el Sistema Bancario caen 4.2% hasta septiembre
- Redacción Economía/economia.pa@epasa.com/@PanamaAmerica
De acuerdo con datos estadísticos de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), los préstamos nuevos en el sistema...

Desaceleración económica del país ha hecho que los préstamos bancarios disminuyan durante este 2016. /Foto Archivo

Actividad Económica muestra menor crecimiento a septiembre
De acuerdo con datos estadísticos de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), los préstamos nuevos en el sistema bancario nacional cayeron en un 4.2%.
En el periodo de enero a agosto 2016, los préstamos nuevos sumaron $17,452.7 millones, inferior a los $18,219.3 millones en igual periodo del año pasado.
Esto quiere decir que los nuevos créditos del Sistema Bancario Nacional disminuyeron $766.6 millones en los primeros ocho meses del presente año.
La actividad económica más afectada fue el comercio. En este sector, los prestamos nuevos se redujeron $996,3 millones o 11.6% en los primeros ocho meses del año.
Otra actividad afectada fue la construcción, donde los préstamos nuevos bajaron $232.9 millones o 10.7%.
Según la SBP, los préstamos nuevos también mermaron en las empresas financieras (-24.7%), el sector agrícola y forestal (-6%), la pesca (-2.1%), la explotación de minas y canteras (-4.2%) y en las entidades públicas (-24.7%).
En tanto, el informe financiero reveló que los préstamos nuevos crecieron en la actividad ganadera (15.4%), la industria (36.4%), la actividad hipotecaria (2.2%) y el consumo personal (4.7%).'
Actividad Económica muestra menor crecimiento a septiembre
El índice mensual de la actividad económica (Imae), de enero a septiembre mostró un menor crecimiento que el registrado en el mismo periodo de 2015, según la Contraloría General.
En septiembre de 2015, el Imae mostró un crecimiento de 4.22%, mientras que en el mismo periodo de este año fue de 4.10%.
Dentro de las actividades que crecieron con menor dinámica están el sector agropecuario, que mostró un leve aumento en actividades como el cultivo de la sandía, y crías de ganado porcino y aves de corral.
Mientras, por el contrario, disminuyeron la cría de ganado vacuno y la producción de leche natural para la elaboración de productos derivados y el cultivo de frutícolas como el banano, melón y piña, fundamentalmente productos de exportación.
Cifra
3.6% Sumatoria de saldos morosos.
2.5% subieron los activos bancarios.
Por su parte, el sistema bancario obtuvo ganancias por el orden de $860 millones hasta agosto 2016. Esta cifra es inferior (4.5%) a los niveles de ganancias logrados en igual periodo de 2015, cuando se ubicó en $901 millones.
Mientras, los activos se ubicaron en $99,078 millones en agosto 2016, un aumento de 2.5% al ser comparado con agosto de 2015.
El crecimiento de los activos estuvo dado por la cartera de inversiones (6.4%). Por el lado del pasivo, señala que el total de depósitos finalizó con un saldo de $72,749 millones, logrando un incremento de 1.7%.
El saldo moroso se ubicó el 2.1% del total de cartera local y el saldo vencido en 1.5% del total de cartera local, según registra la SBP.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.