Presentan anteproyecto de ley sobre medidas de austeridad
- Redacción/@PanamaAmerica
El presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Héctor Cotes indicó que el subsidio de 60 millones para asumir el costo del aumento de la tarifa eléctrica, es solo un paliativo y no la solución.
Durante la participación de las autoridades del sector eléctrico ante la Asamblea Nacional por segundo día, la diputada Zulay Rodríguez presentó un anteproyecto de Ley, que dicta medidas urgentes de austeridad y se crea medidas de prioridad en el pago de sumas adeudadas a los educadores.
También indicó que el proyecto establece la eliminación de las partidas discrecinales del Ejecutivo.
Por su parte, la presidente de la Asamblea Yanibel Ábrego, cuestionó el posible uso de 60 millones de dólares en este semestre para paliar la situación del alza de la tarifa de energía eléctrica sin que se sepa concretamente qué podría pasar en el 2019.
VEA TAMBIÉN: Comercios vendían huevos sin registro y con fecha de caducidad superior
Mientras que Gilberto Ferrari, gerente de Etesa dijo que el ajuste tarifario para el 2019 dependerá del precio del barril de petróleo, la demanda y el nivel del agua para el caso de las hidroeléctricas.
Los funcionarios del sector fueron citados ante la Asamblea Nacional para que expliquen el aumento de la tarifa eléctrica que luego fue suspendido por el Ejecutivo debido a la presión de la población.
El presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Héctor Cotes indicó que el subsidio de 60 millones para asumir el costo del aumento de la tarifa eléctrica, es solo un paliativo y no la solución.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.