Presenta proyecto de movilidad urbana y cambio climático
Actualizado 2015/12/07 18:06:21
- Redacción Economía/ @PanamaAmerica
Panamá presentó en la Cumbre de Cambio Climático, COP21 de París el proyecto de Movilidad Urbana y Cambio Climático que, de forma sustentable, se desarrollará en el área metropolitana.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2015/12/07/buses_0.jpg)
En el marco del Día del Transporte de la Cumbre de Cambio Climático, COP21 de París, Panamá presentó el proyecto de Movilidad Urbana y Cambio Climático que, de forma sustentable, se desarrollará en el área metropolitana.
Durante el evento denominado "Día del transporte" en el marco de la Convención de Cambio Climático, más de 400 asistentes, conocieron los detalles de este proyecto; el primero de su tipo en Centroamérica. El proyecto de Cambio Climático contempla los siguientes componentes: Sistema integrado de transporte público de pasajeros (SITRAP), Administración de la demanda de transporte, Inversión en infraestructura de movilidad urbana, Participación ciudadana para la movilidad urbana y Reestructuración institucional.
“Hoy es otro día importante para Panamá en la COP21, la presentación de este proyecto busca disminuir la contaminación ambiental a través del sector transporte; un eje transversal para el desarrollo sostenible y el crecimiento económico de los países. Hemos recibido muy buenos cometarios de esta iniciativa ambiental que se traduce en mejoras a la calidad de vida y movilidad urbana de la ciudad capital, proyecto que podrá recibir fondos no reembolsables por su contribución a la mitigación del cambio climático", señaló el viceministro de Ambiente, Emilio Sempris.
Puntualizó el viceministro Sempris que “En Panamá el sector transporte es el responsable del 60% de las emisiones de gases del sector energético, el 61% de los empleos se encuentran en el área centro de la provincia de Panamá que es la que produce el 70% del PIB del país, por ello la importancia de impulsar este proyecto en el área metropolitana”.
Esta iniciativa es financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina, CAF; reducirá las emisiones de Gases de Efecto Invernadero y facilitará la descarbonización de la matriz energética nacional al desvincular el crecimiento del PIB de las emisiones de gases de efecto invernadero, tal como lo dispone la Ley 8 del 25 de marzo del 2015.
Otro de los beneficios futuros de esta iniciativa es el incremento de la calidad del aire de la región metropolitana, al disminuir el uso de vehículos particulares y facilitará la formación de una estructura territorial que disminuya la necesidad de largos viajes y la reducción del consumo energético.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.