Prácticos del Canal rechazan solicitud de aumento salarial
Actualizado 2017/08/04 09:16:06
- Redacción/@panamaamerica
Según la UPCP, la alta gerencia de la ACP distorsionó un memorándum interno enviado finalidad aclararle a la Administración que la modificación al Reglamento para la Navegación en Aguas del Canal, aprobada en julio de 2017, entra en conflicto con las áreas de navegación acordadas en la Convención Colectiva de 2016.
La Unión de Prácticos del Canal de Panamá (UPCP), mediante un comunicado de prensa rechazó categóricamente que estén solicitando un aumento salarial y además colocar prácticos en embarcaciones menores que en el presente no lo requieran.
Según la UPCP, la campaña de desinformación mal intencionada por parte de la ACP, se origina cuando la UPCP envía un memorándum interno a la ACP, el cual tenía como finalidad aclararle a la Administración que la modificación al Reglamento para la Navegación en Aguas del Canal, aprobada en julio de 2017, entra en conflicto con las áreas de navegación acordadas en la Convención Colectiva de 2016 y su implementación viola la Ley Orgánica del Canal de Panamá, por lo que dicha modificación al reglamento no podrá ser implementada en este momento.
>VEA TAMBIÉN: Prácticos del Canal solicitan auditorías por posible lesión patrimonial
"Vemos con profunda preocupación que la alta gerencia de la ACP haya distorsionado el espíritu de esta comunicación interna que tenía como propósito la correcta aplicación de las normas y de la Convención Colectiva de 2016 sobre los límites en los cuales pueden navegar sin prácticos naves de 65 pies a 125 pies de eslora en aguas del Canal", agregaron en el documento.
Además manifestaron que es más preocupante que luego que al Administrador de la ACP se le explicara el lunes 31 de julio, el propósito del memorándum interno, éste haya preferido hacer declaraciones mal intencionadas el día martes 1 de agosto, alegando que los prácticos del Canal de Panamá pretendían un incremento de salarios.
"Es desafortunado que el Administrador de la ACP haya actuado irresponsablemente y con mala intención al hacer estas declaraciones que generaron innecesariamente serias preocupaciones y alarmas en la industria marítima. La pregunta que habría que hacerse es por qué", expresaron.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.