Potenciarán el turismo cultural y ecoturismo en Panamá
- Diana Díaz V.
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Con el TCI se tendrá la oportunidad de alentar el aprendizaje y el descubrimiento, la curiosidad y la investigación para atraer visitantes y demostrar que el país es más que el Canal, bellas playas y tesoros arquitectónicos en su ciudad.
![Este modelo de gestión turística fue implementado en nuestro país hace 20 años .](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/08/07/coronavirus-covid-19-_turismo_0.jpg)
Este modelo de gestión turística fue implementado en nuestro país hace 20 años .
El Consejo Nacional de Turismo (CNT), máximo órgano de dirección y consulta en materia turística de la República de Panamá, firmó, este jueves, la resolución que autoriza la implementación del modelo de Turismo, Conservación e Investigación (TCI), con el que se busca potenciar el turismo cultural y el ecoturismo en nuestro territorio nacional.
Este modelo de gestión turística fue implementado en nuestro país hace 20 años bajo el liderazgo de la Dra. Hana Ayala, experta en ecología del paisaje, quien reiteró que el mismo fue inspirado en el potencial natural-ambiental y cultural que posee el istmo panameño.
En febrero de este año la Dra. Ayala estuvo en nuestro país y sostuvo reuniones importantes con líderes del turismo de nuestro país y con el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, quien respaldó la iniciativa de retomar el modelo TCI para Panamá, que ha sido elogiado y ha recibido altas calificaciones a nivel mundial.
Durante esa reunión, el mandatario destacó que “la conservación y la investigación de nuestra ruta patrimonial y cultural como destino turístico, es clave para la transformación del país, ya que aporta al desarrollo social, económico y educativo, y además es una de las acciones prioritarias del plan de acción”.
Iván Eskildsen, Administrador General de la ATP, expresó, por su lado, que con el relanzamiento del TCI, Panamá rescata del olvido esta propuesta de desarrollo turístico postergada durante 20 años. Subrayó que la estrategia que proponía realizarse en 1998 basada en el modelo TCI tiene más sentido aún implementarse en el año 2020, tomando en cuenta que los viajeros y turistas hoy en día prefieren viajar de forma sostenible (87% de viajeros del mundo desean viajar de forma sostenible, según reporte de Booking.com de 2018).
Agregó que el TCI representa una gran oportunidad para reinventarnos, colocando el turismo basado en nuestro patrimonio natural y cultural en el epicentro de la transformación de nuestro destino turístico.
El presidente del CNT, Jorge García Icaza, destacó que retomar el TCI es oportuno porque “lo que necesitamos todos es ir preparándonos para cuando la pandemia se logre controlar podamos tener un turismo con más fuerza; el país tiene que estar diferenciado, porque competirá con otros países que van a estar haciendo lo mismo como: Costa Rica, Colombia, Perú, entre otros".Resaltó que la idea es que Panamá tenga un producto turístico que se diferencie de otros y facilite su venta.
El país-dijo- tiene la ventaja de contar con el Smithsonian, que ha realizado importantes estudios sobre la biodiversidad del istmo panameño. "Nos parece buena estrategia mezclar la conservación, la investigación y el turismo; además, tenemos la esperanza que eso sea un diferenciador, porque todos los países tienen oferta turística, pero Panamá tiene abundante biodiversidad, información y estudios interesantes que se han realizado”.
VEA TAMBIÉN: Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento
En esa línea, destacó también que el Plan Maestro de Turismo Sostenible (PMTS) 2020-2025, es otro factor que tiene el país a su favor. El TCI funcionará como marco estratégico fundamental a ser incluido en el PMTS.
Con el TCI se tendrá la oportunidad de alentar el aprendizaje y el descubrimiento, la curiosidad y la investigación para atraer visitantes y demostrar que el país es más que el Canal, bellas playas y tesoros arquitectónicos en su ciudad.
El proyecto TCI está alineado con la propuesta de Gobierno Nacional que propone mejorar y desarrollar nuestros productos turísticos; además, el prestigio que ha ganado este modelo a nivel internacional y la trayectoria de la Dra. Ayala ayudarían a darle a Panamá el lugar que merece internacionalmente.
Este modelo -aprobado por el Decreto Ejecutivo No. 327 de 30 de noviembre de 1998- fue presentado en Washington, y aplaudido por grupos de renombre como Smithsonian y la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, Banco Mundial, entre otros.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!---
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.