Porcinocultores rechazan políticas del Gobierno que favorecen las importaciones
- Redacción/@PanamaAmerica
Porcinocultores solicitan al Gobierno el inicio de una revisión y negociación de todos los Tratados de libre comercio que van en contra de los intereses nacionales.

La Asociación Nacional de Porcinocultores (ANAPOR) y la Asociación de Productores de Cerdos de Panamá (APROCERPA), gremios que aglutinan a empresas y familias productoras que generan más del 85% de la producción de carne de cerdo del país y quienes dan empleo directo a más de 3,600 panameños, manifiestan su total rechazo a las políticas gubernamentales que han estado favoreciendo las importaciones de productos de cerdo en detrimento del productor nacional.
"Entre los años 2014 y 2017, la política de administración de tratados de libre comercio ejercida por el Gobierno Nacional ha permitido que las importaciones se hayan incrementado más del 200%, desplazando el equivalente del 25% de la producción local, es decir, un total de 6,800 Toneladas Métricas. Para el año 2018, esta cifra será ampliamente superada", indica el comunicado.
VEA TAMBIÉN: Distribuidores plantean un aumento de 75 centavos al tanque de gas
Destacan que luego de cuatro años de exceso en las importaciones, el Gobierno activa “la Salvaguarda” contemplada en el Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos para reducir las importaciones de ese país; pero realiza la apertura de contingentes para la importación de carne de cerdo de otros países, dejando esta medida inoperante.
"Estas políticas no favorecen al país. Las importaciones de carne de cerdo le han quitado al presupuesto del Estado, más de $40 millones al año. El desplazamiento del 25% de la producción local le cuesta a la economía nacional $45 millones del Valor Bruto de Producción, que termina en los bancos de los productores extranjeros", señala el escrito.
Indican que la medida no llega a los bolsillos del consumidor final, donde cada mes los precios de los productos cárnicos se encarecen.
A nivel sanitario, no se tiene control de trazabilidad de estos productos importados ni de su manejo.
La mayor parte del producto importado viene congelado y es común encontrar este producto descongelado, empacado y etiquetado como producto fresco para la venta al detal, en contra de la salud del panameño.
Los porcinocultores de Panamá le solicitamos al Gobierno Nacional:
1. La suspensión de las importaciones debido a que la guerra comercial entre Estados Unidos, China, México y Canadá está distorsionando los precios de los productos de cerdo, favoreciendo sin igualdad de condiciones, a los productores extranjeros en detrimento del producto nacional.
2. El inicio de una revisión y negociación de todos los Tratados de libre comercio que van en contra de los intereses nacionales. De manera inmediata, implementar medidas de control en las importaciones y protección de la producción nacional y detener esta política de fomento a las importaciones, que no favorece a la mayoría de los panameños,.
3. El Cambio de la ley o el cierre de AUPSA, que está siendo pagada por los impuestos del panameño y que solo sirve para favorecer a los intereses de productores extranjeros,.
4. Ordenar que el IMA realice las funciones para las que fue originalmente creada, es decir, apoyar las tareas de mercadeo del producto nacional.
5. Exigir a los importadores los mismos requisitos de Sanidad y Ambiente que le son exigidos a los productores y comerciantes locales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.