Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿Por qué Panamá no tiene un sistema de códigos postales?

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Códigos / Correos y Telégrafos Nacionales / Sistema

Panamá

¿Por qué Panamá no tiene un sistema de códigos postales?

Actualizado 2022/12/09 12:21:16
  • Ana Cristina Quinchoa

El código postal facilita los envíos o recepciones de paquetes o cartas. Hay una iniciativa para su implementación, pero le falta el apoyo del Gobierno.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Algunos consideran un poco arcaico el servicio de mensajería en Panamá. Foto ilustrativa / Pixabay.

Algunos consideran un poco arcaico el servicio de mensajería en Panamá. Foto ilustrativa / Pixabay.

Cuando se habla de servicios de mensajería, Panamá se encuentra un tanto estancado en comparación con otros países, porque, pese a vivir un auge de la tecnología, los panameños pasan dificultades a la hora de recibir sus productos comprados en línea, por la falta de un sistema de códigos postales.

Se trata de un esquema de códigos que se asigna a distintas zonas o lugares de un país, para facilitar la ubicación, distribución y entrega de productos o servicios a nivel nacional y principalmente internacional.

Sin ello, los panameños han tenido que buscar alternativas para recibir sus paquetes, como pagar un servicio de mensajería privada, que regularmente termina siendo un poco costoso, o utilizar servicios que dicen ser “confiables”, pero que acaban con paquetes con entrega tardía (de meses), o incluso perdiéndose.

Si se realiza una búsqueda sobre códigos postales en Panamá, aparecerá una lista con códigos asignados a cada región, sin embargo, estos códigos no son un listado oficial, ya que no pertenece a un sistema establecido a Correos y Telégrafos Nacionales de Panamá COTEL, según Carlos Penna, creador del portal panamapostal.com (PPS), el cual espera apoyo del Gobierno para revolucionar este sector en el país.

Si bien, Panamá cuenta con los conocidos Correos Panamá, sin embargo, este no tiene un listado oficial con códigos postales de cada estafeta, que se refiere a la oficina de servicio de correos en la que se recibe, clasifica y reparte la correspondencia.

A pesar de los servicios anteriores, el recibo de artículos no es efectivo, porque tardan mucho tiempo en llegar a su dueño o se pierden, ya que no cuentan con un sistema digital para que el cliente pueda dar continuidad al paquete y saber cuándo llega.

 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de PPS Panamá Postal (@pps.zip)

 

De hecho, algunos lo consideran un servicio un poco arcaico; por lo que surge la pregunta de ¿por qué aún no se ha adoptado el sistema de códigos postales en nuestro país si es tan necesario?

De acuerdo con Alex Neuman, consultor de tecnologías de la información y la comunicación, y host de Vida Digital, los códigos postales debieron haberse adoptado desde hace mucho tiempo, pero la falta de voluntad ha hecho que este sistema no se haya podido dar hasta ahora en nuestro país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Explicó que, uno de los obstáculos es que las direcciones tienen múltiples jurisdicciones que tienen que ver una con la otra, por ejemplo, el tránsito, Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), los gobiernos locales de las alcaldías, correos, telégrafos, catastro… Son muchas las autoridades que tienen que ponerse de acuerdo para que algo así pueda suceder.

Sin embargo, indicó que existen alternativas, tanto privadas como de uso público, que se pudieran implementar hoy mismo si existiera la voluntad, como el sistema de códigos abiertos Open Location desarrollado por Google, el cual permite designar cualquier lugar de la tierra por una serie de letras y números.

CAMPAÑA Y RECOLECCIÓN DE FIRMAS 

El joven Carlos Penna, de 25 años, tuvo la iniciativa de lanzar una campaña en redes sociales sobre la importancia de los códigos postales en nuestro país y la falta que hace, la cual inició solo por diversión, pero terminó convirtiéndose en un tema que realmente ha capturado la atención de muchos, pues ha dado una solución a este problema con la creación del portal panamapostal.com, pero solo falta el apoyo del Gobierno.

 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Carlos Manuel Penna Vásquez (@carlospennav)

 

Después de su primer video, los próximos que empezó a compartir se caracterizan porque en cada actividad que se encuentra realizando, ya sea en un gimnasio, playa, piscina o viendo un partido de fútbol, él finaliza sus videos haciendo mención de los códigos postales.

 

 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de Carlos Manuel Penna Vásquez (@carlospennav)

 

Esto ha generado que muchos se interesen por el contenido que brinda el joven, tanto, que muchos de sus videos se han viralizado en redes, e incluso ahora es considerado “una figura pública” por algunos.

“Lo comencé a desarrollar y hablar del tema, incluso ya de cierta manera, las personas me reconocen como una figura pública ‘el chico de los códigos postales’, ya la gente sabe del tema, y de cierta manera he educado un poco a las personas sobre los códigos postales y la importancia que tiene”, indicó.

Para Penna este tema es de gran importancia, por ello es que ahora se encuentra recolectando firmas para respaldar la idea y que de esta manera funcione como medida de presión hacia las autoridades correspondientes para que hagan realidad esta solicitud.

Hasta ahora, Penna ha conseguido más de 7500 firmas que respaldan la solicitud para que la idea se desarrolle cuanto antes.

ANTEPROYECTO DE LEY EN ESPERA 

El diputado Gabriel Silva, del circuito 8-7, propuso un anteproyecto de ley “Que crea el sistema de códigos postales y la prestación del servicio postal universal en la república de Panamá”, el cual fue presentado en la Asamblea Nacional en el año 2021.

Esta ley abarca que el Órgano Ejecutivo implemente el sistema de código postal en toda la república de Panamá, ofreciendo el servicio de correos y telecomunicaciones de forma eficiente, bajo estándares de tecnificación, modernización, actualización, asequibilidad, seguridad, rapidez y puntualidad.

De hecho, según el informe, países como Ecuador, Colombia y España ya contemplan con la regulación de los códigos postales y servicio postal universal, logrando resultados con mayores beneficios económicos para sus ciudadanos.

Si se logra aprobar este anteproyecto, beneficiaría a los panameños a obtener con mayor facilidad bienes a menor costo, generando un ahorro familiar, y además ayudaría a la imagen como país frente al comercio internacional enviando un mensaje de actualización, modernización y apertura.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

El consumo per cápita de cerveza de los panameños es uno de los más altos del mundo. Foto: Pexels

Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".