Petróleo de Venezuela mantiene su camino al alza
- Caracas
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
Venezuela no ha recuperado su ritmo de producción, al contrario, según el más reciente informe de la OPEP, el país suramericano produjo 712,000 barriles diarios en agosto, un 5.7% menos que en julio.
La cotización del petróleo venezolano mantuvo la tendencia al alza esta semana y ganó 2.89 dólares para cerrar en $59.12 por barril, según el reporte del Ministerio de Petróleo del país.
Con este resultado, el precio promedio del petróleo venezolano en lo que va de año se ubicó en $57,03 por barril.
Esta semana, el tipo de cambio considerado para hacer los cálculos de la cesta venezolana fue de 7.08 yuanes por cada dólar estadounidense.
En 2017 Venezuela dejó de usar el dólar como moneda de referencia de su cesta petrolera, luego de que Estados Unidos sancionó a algunos funcionarios de la Administración de Nicolás Maduro; desde entonces comenzó a ofrecer el precio de su petróleo en la moneda de China, uno de sus mayores aliados políticos y comerciales.
VEA TAMBIÉN Presidente Cortizo sanciona Ley, que amplía el interés preferencial para las viviendas hasta de $180 mil
La incertidumbre generada por los ataques del sábado pasado contra la petrolera estatal Aramco en Arabia Saudí, la principal del mundo, impulsó los precios de los hidrocarburos a lo largo de la semana.
Según el reporte del ministerio venezolano, el barril de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), del que Venezuela es miembro fundador, pasó de $61.62 a $64,66, una ganancia de $3.04 en una semana.'
2017
Venezuela dejó de usar el dólar como moneda de referencia de su cesta petrolera.
$57.03
se ubica el precio del petróleo venezolano en lo que va del presente año.
El WTI, otro de los crudos marcadores del mercado, se cotizó en $58,67, $2.15 más que el viernes precedente.
VEA TAMBIÉN Panamá busca atraer inversionistas y nuevos negocios de Estados Unidos
Venezuela no ha recuperado su ritmo de producción, al contrario, según el más reciente informe de la OPEP, presentado el pasado 11 de septiembre, el país suramericano produjo 712,000 barriles diarios en agosto, un 5.7% menos que en julio.
La grave recesión económica, la crisis política en el país y las sanciones de Estados Unidos sobre su industria petrolera han llevado a la producción de crudo venezolano a su nivel más bajo en las tres últimas décadas, con la excepción del desplome en 2002 y 2003, cuando una huelga en la estatal Petróleos de Venezuela hundió las extracciones.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.