Peajes brindan incentivos a clientes del Canal de Panamá
- Miriam Lasso/@mlasso12


La propuesta del Canal ofrece incentivos a las navieras por el uso frecuente del Canal, además, crea los nuevos segmentos de mercado. El nuevo esquema permite al Canal de Panamá compartir con sus clientes los riesgos asociados a las variaciones de la economía mundial.
La competencia externa y la ampliación de la ruta interoceánica obligan al Canal de Panamá a hacer reajustes para garantizar su competitividad en el mercado.
La presentación de la nueva estructura de peajes que se aplicará a partir de este año y en el 2016, cuando inicie operaciones la nueva ruta ampliada, es el resultado de búsqueda de un mejor servicio, planteó el presidente de la Cámara Marítima de Panamá, Juan Carlos Croston.
En este sentido, Croston se refirió al Sistema Intermodal en los Estados Unidos y el canal de Suez.
Este último se ha convertido en una competencia real debido a su disponibilidad de tránsito de buques de mayor escala contra los de menor escala que transitan por el Canal de Panamá, como lo manifestó el administrador de la ACP, Jorge Luis Quijano.
Al respecto, Quijano sostiene que la nueva estructura de peaje es el resultado de un año de análisis de varias alternativas, en conjunto con representantes de la industria marítima.
Indica que la misma mantiene la competitividad de la vía acuática a la vez, que establece un precio justo de la ruta y facilita el objetivo del Canal de ofrecer un servicio impecable a la industria naviera global y a la comunidad marítima”.
Agrega que el esquema permite al Canal de Panamá compartir con sus clientes los riesgos asociados a las variaciones de la economía mundial que se reflejan en las travesías de retorno con menor carga.
La más reciente modificación fue en el 2012 y 2013 para segmentos de graneleros secos, tanqueros, quimiqueros, gaseros, portavehículos y carga general, en tanto, los portacontenedores y cruceros no han visto variación desde el 2011.
Propuesta
Con las nuevas tarifas, un buque portacontenedor de capacidad máxima de 10,000 TEU (contenedor de 20 pies), al transitar por las nuevas esclusas, se estaría ahorrando 24,000 dólares, ya que con las tarifa del 2011 paga $804,000 en concepto de peaje, utilizando el 80% de su capacidad, mientras que con la propuesta para el 2016, pagaría $780,000.
Un buque granelero de 49,000 DWT (toneladas de capacidad máxima) con 60% de su carga total de granos y transitando con un calado de 10.9 metros, pagaría $128,710, ya que se aplicarían las tarifas por bandas de DWT de las esclusas panamax sobre su capacidad de carga en DWT.
Por su parte, un buque granelero de 165,000 DWT, cargando 139,000 toneladas métricas de carbón, con un calado de 14.9 metros que transitaría por las esclusas neopanamax, pagaría un total de $252,000. Se aplicarían las tasas basadas en su capacidad DWT ($219,550) y las tarifas basadas en las toneladas métricas de carbón que lleva ($32,450).
Además de la significativa reducción en la tarifa según la capacidad del buque y una diferenciación de precio basada en los rangos de tamaño, la nueva estructura propone por primera vez, un programa de lealtad para sus clientes.
La medida va dirigida al segmento de portacontenedores, los cuales recibirán beneficios de precios una vez alcance un volumen definido de TEU, igualmente, se incluyen tarifas para los buques de GNL.
Disputas laborales marcan inicio de actividades en el Canal de Panamá
Conflicto laboral protagonizado tanto por la Unión de Capitanes y Oficiales de Cubierta (UCOC) como por la Unión de Prácticos del Canal de Panamá (UPCP) marcó el inicio del año 2015 para la administración de la ruta interoceánica.
Ambos grupos han cuestionado la labor y el compromiso del actual administrador de la Autoridad del Canal, Jorge Luis Quijano, tanto en el tema laboral como en las reclamaciones por parte del consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), encargado de la obra de ampliación.
Al respecto, Quijano ha señalado que se trata de una campaña nacional e internacional con el fin de desprestigiar a la administración del Canal de Panamá.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.