Paraguay suspende envío de dólares
Publicado 2003/01/22 00:00:00
- Humberto Cornejo O.
El gobierno suspendió a partir de ayer todo tipo de remesas de dólares al exterior, en cantidades superiores a los 10 mil dólares. El ministro de Economía, Alcides Jiménez, informó en conferencia de prensa que los puestos aduaneros tanto en aeropuertos como en las fronteras con Brasil y Argentina tienen orden de prohibir la salida de dólares.
"Quiero que las empresas o personas que sacan dólares del país presenten documentaciones justificando el origen del dinero y la legalidad de las operaciones comerciales o financieras"", dijo Jiménez. Los remitentes deberán tener en orden sus papeles ante la Superintendencia de Bancos y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad).
Agregó que cuando vine a este ministerio me dijeron que esas remesas eran normales, que los dólares salen despachados en bolsas como cualquier otra mercadería, pero para mí eso no es suficiente, quiero constancia de la legalidad de la gestión. "Si los operadores de dinero muestran los documentos, sin problemas podrán hacer los envíos"", acotó.
La ley de bancos en Paraguay permite la libre circulación de divisas en el mercado, con lo cual desde este país se pueden transferir fondos o ingresar recursos desde el exterior sin mayores problemas. Sin embargo, toda operación por encima de los 10 mil dólares debe registrarse ante la Superintendencia de Bancos y la Seprelad.
César Andrada, un agente de comercio exterior, explicó a una radioemisora de Asunción que aparentemente, cerca de un cuarto de todo el ahorro de los paraguayos en dólares en los bancos locales son enviados al exterior,generándose una sangría. Significa que, en la práctica, los ahorristas paraguayos financian la economía de otros mercados.
De todos modos, Hugo Marín, gerente de la sucursal del ABN Anro Bank, con sede en Ciudad del Este, en la frontera con Brasil, informó que diariamente, según nuestros datos, salen del Paraguay unos 9 millones de dólares. Marín agregó que en el primer día de la aplicación de la medida, su banco rechazó nuevos depósitos de dólares porque nuestra capacidad de almacenamiento en la bóveda llegó a su limite.
"Quiero que las empresas o personas que sacan dólares del país presenten documentaciones justificando el origen del dinero y la legalidad de las operaciones comerciales o financieras"", dijo Jiménez. Los remitentes deberán tener en orden sus papeles ante la Superintendencia de Bancos y la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad).
Agregó que cuando vine a este ministerio me dijeron que esas remesas eran normales, que los dólares salen despachados en bolsas como cualquier otra mercadería, pero para mí eso no es suficiente, quiero constancia de la legalidad de la gestión. "Si los operadores de dinero muestran los documentos, sin problemas podrán hacer los envíos"", acotó.
La ley de bancos en Paraguay permite la libre circulación de divisas en el mercado, con lo cual desde este país se pueden transferir fondos o ingresar recursos desde el exterior sin mayores problemas. Sin embargo, toda operación por encima de los 10 mil dólares debe registrarse ante la Superintendencia de Bancos y la Seprelad.
César Andrada, un agente de comercio exterior, explicó a una radioemisora de Asunción que aparentemente, cerca de un cuarto de todo el ahorro de los paraguayos en dólares en los bancos locales son enviados al exterior,generándose una sangría. Significa que, en la práctica, los ahorristas paraguayos financian la economía de otros mercados.
De todos modos, Hugo Marín, gerente de la sucursal del ABN Anro Bank, con sede en Ciudad del Este, en la frontera con Brasil, informó que diariamente, según nuestros datos, salen del Paraguay unos 9 millones de dólares. Marín agregó que en el primer día de la aplicación de la medida, su banco rechazó nuevos depósitos de dólares porque nuestra capacidad de almacenamiento en la bóveda llegó a su limite.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.