economia

Panameños preocupados por aumento de la deuda pública

Este 2022 podría incrementarse la deuda pública a 44 mil millones de dólares, manifestó el viceministro de Economía, Jorge Almengor.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Organismos internacionales estiman que este año la economía panameña crecerá un 7%.

A dos años de la pandemia, el país muestra signos de recuperación de la economía. Sin embargo, no ha sido suficiente para llegar a los niveles del 2019 e impedir solicitar más préstamos internacionales para poder cubrir los gastos.

Versión impresa

Una encuesta de Gallup Panamá hecha para Panamá América reveló que el 70% de los panameños afirman que están mucho o algo preocupado por el aumento de la deuda pública por parte del gobierno. Mientras que, el 26% poco o nada y el 4% no sabe o no respondió.

En el 2019 la deuda pública alcanzó los $31 mil 18 millones; en el 2020 pasó a $36 mil 960 millones, y en el 2021 cerró en $40 mil 487 millones de dólares, de acuerdo con la Dirección de Financiamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas.

El viceministro de Finanzas, Jorge Almengor señaló en el programa Debate Abierto que el monto nominal de la deuda pública acumulada en Panamá sería de aproximadamente 44 mil millones de dólares.

Almengor manifestó que se espera que el endeudamiento público para el 2022 ronde entre los 4,000 y 4,100 millones de dólares, considerando que ya han hecho una operación de endeudamiento al emitir bonos que representan el 60% de lo previsto para el año; puntualizando que el monto fue de unos 2,500 millones de dólares.

Unos 4,487 millones de dólares, fue el endeudamiento público que tuvo Panamá en el año 2021.Agregó que las expectativas de los ingresos para el año 2022 se sentó sobre la base de 9,685 millones de dólares como ingresos corrientes del Gobierno para poder financiar el presupuesto.

"Para este año 2022 nosotros estimamos que si generamos los ingresos corrientes que tenemos presupuestados, es muy probable que generemos un ahorro corriente, por primera vez en más de 10 años", señaló.

El problema de la deuda pública panameña no son las altas tasas de interés que se pagan, ya sea que son razonables con el riesgo que significa la República para los inversionistas, más bien lo que verdaderamente preocupan de la deuda es que supone un porcentaje muy alto en relación con lo que produce el país.

VEA TAMBIÉN: Contraloría de la República defiende su credibilidad tras última revisión de Fitch Ratings

El economista Felipe Argote señaló que en el presupuesto general 2022 se reduce la inversión, por lo que no entiende porque nos estamos endeudando más.

"Lo más seguro es que ese dinero que estamos pidiendo prestado es para pagar planilla a los funcionarios y no para lo que debe ser inversión. No tiene sentido pedir dinero y no invertirlo en obras públicas siendo una mala estrategia", expresó.

Por su parte, Augusto García, economista manifestó que analizar la deuda en este momento es muy aventurado ya que la misma ha aumentado a causa de la pandemia.

"El Estado tuvo la necesidad de hacerle frente a la crisis sanitaria y social y la única alternativa que había era pedir prestado", añadió.

VEA TAMBIÉN: Asep pide más tiempo para vigencia de proyecto que traspasa a empresas de servicios públicos costo de llamadas de usuarios

Agregó que el dinero que se pide prestado se le debe dar el mejor manejo en temas puntuales como incentivar la economía apoyando a las pymes y ayudar los sectores más vulnerables.

La calificadora de riesgo Fitch Ratings estima que la deuda del gobierno central al cierre del 2021 se ubicó en 64.2% del PIB en comparación a 68.5% en 2020. La deuda del gobierno general llegará al 57.7% del PIB, por debajo de la mediana de la categoría 'BBB' de 60.3%.

Organismos internacionales estiman que este año la economía panameña crecerá un 7%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Sociedad Leopoldo Lester tiene seis días perdido en un área boscosa en Loma Cová

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Provincias Cierran quirófanos del Nicolás Solano por daños en climatizadores

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias El bon, la comida de los colonenses en Semana Santa

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Aumenta vigilancia de normas ambientales en Semana Santa

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook