"Panameños podrían perder sus propiedades por descentralización municipal"
- Redacción/@PanamaAmerica
La ley de descentralización plantea como único sustento de financiación los impuestos de las casas , apartamentos, terrenos y fincas agropecuarios..
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/02/03/viviendas_0.jpg)
El aumento del impuesto de inmueble a través de los reavalúos avalados ahora por la ley de descentralización genera nuevamente debate, y surgen voces de advertencia sobre la existencia de panameños que reportan "alzas astronómicas".
"En varias ocasiones nosotros manifestamos aquí en la Asamblea que el financiamiento de la ley de descentralización nunca debió enfocarse en un impueto específico, se debió financiar con el presupuesto general de la nación, para no comprometer ningún impuesto", indicó el diputado Iván Picota.
Mientras que la diputada Zulay Rodríguez aseguró que se introdujo un tema fiscal, como lo es el artículo 69, en uno eminetemente municipal, como es la descentralización, buscando como único sustento de financiación los impuestos de casas , apartamentos, terrenos y fincas agropecuarios y no conforme con eso meten el camarón legitaltivo del artículo 69, revalorizando las propiedades.
La diputada destacó que ya existen casos de personas que denuncian aumentos significativos del impuesto de inmueble, producto de los reavalúos que se están haciendo.
¿Cuál es el miedo a discutir el proyecto de ley 43 que tiene que ver con la modificación de la ley del bien inmueble?, cuestionó el diputado Iván Picota. Estamos escuchando a varias personas que ya le han hecho los reavalúos a sus hogares o tierras, agregó.
Zulay también enfatizó que "para ayudar a que no se les quite las casas a los panameños presentamos el proyecto de ley 43 desde el 15 de enero de 2015, hace dos años, pero aún no se discute".
Ambos diputados pidieron que se elimene el finaciamiento de la descentralización enfocado en un impuesto (bien inmueble), que el dinero para esta iniciativa se incluya en el el presupuesto general de la nación y que se discuta el proyeto de ley 43. "Salven los hogares de los panameños", declararon.
Y es que el proyecto de ley 43 busca eliminar no solo los reavalúos, sino que se disminuya el impuesto del bien inmueble del 2.10% a 0.25%, ya que actualmente es un impuesto expropiatorio y confiscatorio, de acuerdo con los diputados,
Zulay asegura que en Panamá es donde se paga el impuesto de bien inmueble más alto de 2.10% sobre el valor de la propiedad, cuando en otros países el promedio oscila entre 0.25% y 0.5%.
Añadió que no es lo mismo pagar 2.10% sobre una propiedad que tiene un valor de 40 mil dólares que cuando la revaloricen alcanzando un costo de 150 mil dólares.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.