Panameños con menos capacidad de endeudamiento por nueva alza en tasa de interés
- Yessika Valdes
- /
- /
- /
Desde el año pasado la FED viene haciendo ajustes a la tasa de interés, hecho que ha repercutido en Panamá ya que la economía es dolarizada.
Desde el año pasado la FED viene haciendo ajustes a la tasa de interés, hecho que ha repercutido en Panamá ya que la economía es dolarizada.
La perdida del poder adquisitivo, menor capcidad de endeudamiento y un efecto inflacionario son algunas de las consecuencias que va generar el segundo ajuste en las tasas de interés anunciado por la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED).
La entidad señaló que el incremento en el precio del dinero se hará en un cuarto de punto al rango de entre el 1.75% y el 2%, siendo esto una nueva muestra de confianza en el buen rumbo de la economía de EE.UU.
VEA TAMBIÉN: La ciudad más cara de América Latina con la 'sele' menos costosa
Para la economista Maribel Gordón esta medida va a repercutir directamente en los consumidores ya que tendrán menor capacidad para poder hacer algún tipo de transacción, pero la inversión también podría verse afectada.
"Esta medida podría inhibir la inversión en el país en la medida que se encarece el crédito", agregó.
Desde el año pasado la FED viene haciendo ajustes a la tasa de interés, hecho que ha repercutido en Panamá ya que la economía es dolarizada.
VEA TAMBIÉN: Zona Libre de Colón busca ampliar relación comercial con Costa Rica
El presidente del Colegio Nacional de Economista, Olmedo Estrada, coincide con Gordón y añadió que entre más aumente la tasa de interés más díficil será para los panameños adquirir una vivienda, préstamos comercial o personal.
Algunos bancos panameños ya anunciaron a sus clientes de un incremento en el tiempo o en la tasa de interés en préstamo hipotecario, de auto y personal.
El presidente del Colegio Nacional de Economista, Olmedo Estrada, coincide con Gordón y añadió que entre más aumente la tasa de interés más díficil será para los panameños adquirir una vivienda, préstamos comercial o personal.
"Aquellos que no cuentan con capacidad de enduedamiento son los que van a sufrir las consecuencias de esta medida", añadió.
VEA TAMBIÉN: Desempleo juvenil en Panamá supera el 16 por ciento
La FED informó que se esperan dos subidas más de las tasas de interés durante el año, aunque algunos economistas indican que podrían ser más.
Para 2019, la FED dejó sin cambios el crecimiento estimado en un 2.4%, y elevó la inflación al 2.1%, frente al 2% anticipado en marzo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.