Panameño afectado por veto a impuesto de inmueble
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
Los artículos 2 y 5 fueron objetados porque no se determinó el tiempo de duración de la moratoria en el pago de la tasa única de sociedades anónimas y el pago de cuotas obrero-patronales.
![No se determinó el tiempo de duración de la moratoria](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/06/08/data27477282_0.jpg)
No se determinó el tiempo de duración de la moratoria
Luego de que el presidente de la República, Juan Carlos Varela, vetara parcialmente el proyecto de ley N.°69, que modifica artículos del Código Fiscal y de la Ley 66 de 17 de octubre de 2017 sobre materia de impuesto de inmueble y dicta otras disposiciones, diputados y expertos en temas tributarios aseguran que el panameño y el Estado son los únicos perjudicados.
El diputado Leandro Ávila señaló que hay miles de panameños que, producto de la ineficiente labor de la Dirección General de Ingresos y la Autoridad Nacional de Tierras, no tienen actualizadas sus propiedades y se les está acumulando una morosidad inadecuada.
VEA TAMBIÉN Panamá y China formalizan negociaciones para un Acuerdo Comercial
VEA TAMBIÉN La FAO pide facilitar fondos a agricultores
"Yo no sé por qué el Gobierno, de manera caprichosa, viene dándole vueltas a este tema que afecta no solo al Estado porque deja de recaudar más impuestos, sino también a miles de panameños que siguen acumulando una morosidad", agregó.
El informe señala que los artículos 2 y 5 fueron objetados porque no se determinó el tiempo de duración de la moratoria en el pago de la tasa única de sociedades anónimas y fundaciones de interés privado y el pago de cuotas del empleado de la seguridad social y de profesionales independientes que declaran renta, lo que podría interpretarse como que se está derogando la existencia del tributo.
"De llevar a cabo la moratoria del pago de la cuota obrero-patronal y la tasa única de sociedades anónimas y fundaciones de interés privado, de acuerdo a la presente ley, deja un vacío en cuanto a la aplicación de la moratoria, en cuanto a los términos en que se dará dicha aplicación y en cuanto a la extinción del pago de multa, recargos, intereses y tributos, que al darse la recaudación respectiva forman parte del Presupuesto General de la Nación", detalla el documento.'
El pasado 5 de abril, el Ministerio de Economía y Finanzas expresó su rechazo a las modificaciones propuestas por la Asamblea Nacional de Diputados para extender la moratoria decretada al impuesto de inmuebles a otros tributos que no guardan ninguna relación con este gravamen. Cabe señalar que la moratoria tendrá vigencia hasta el 31 de octubre de 2018 y podrá extenderse hasta el 31 de diciembre de 2018.
La abogada Marta Luna explicó que la ineficacia de todos los gobiernos anteriores y la falta de personal para atender todos los reclamos obligan al panameño a tener que pagar un interés y un recargo que es injusto.
Esta es la segunda ocasión en que el mandatario de la nación veta la mencionada ley.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.