Skip to main content
Trending
Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueoPreocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en SudaméricaIMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia
Trending
Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueoPreocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en SudaméricaIMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá, uno de los países que más evade impuestos

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Evasión Fiscal / Impuesto / Panamá

Panamá, uno de los países que más evade impuestos

Actualizado 2019/01/07 00:02:32
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

El pleno de la Asamblea Nacional discute en este momento el proyecto de ley que busca castigar esta acción que afecta al país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá ha sido ingresada a la lista gris del Gafi y otros organismos en reiteradas ocasiones, en los últimos años, lo que ha afectado la imagen del país. /Foto Archivo

Panamá ha sido ingresada a la lista gris del Gafi y otros organismos en reiteradas ocasiones, en los últimos años, lo que ha afectado la imagen del país. /Foto Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    MEF insiste en penalizar la evasión fiscal y advierte sobre sanciones del Gafi

  • 2

    Último día de sesión en la Asamblea para aprobar la evasión fiscal como un delito

  • 3

    No modificarán proyecto que penaliza evasión fiscal

La discusión del proyecto de ley 591 que tipifica la evasión fiscal como un delito penal no impide que los contribuyentes sigan evadiendo impuestos, así lo aseguran los economistas.

Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) muestra que los niveles de evasión en América Latina son altos en comparación con otras regiones del mundo, y mayores en los impuestos sobre la renta que en los impuestos al valor agregado.

Panamá no escapa de esa realidad cuando el informe de la Cepal (2015) detalla que el 39.7% de la población evade impuesto al valor agregado (IVA) conocido en el país como el Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS).

El informe también señala que Panamá está entre los países de América Latina que tiene un bajo poder redistributivo del impuesto.

La recaudación del ITBMS en Panamá cayó un 4.3% durante 2017 si se compara con el año 2016.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio espera que el crecimiento económico sea por arriba del 5 por ciento este año

De acuerdo con los indicadores de la evolución económica, elaborados por la empresa consultora Indesa, con base en cifras oficiales, la recaudación del ITBMS en 2017 cerró en $932.4 millones, mientras que el año anterior la cifra alcanzó los $973.9 millones.'

Antecedentes

2017 fue presentado el proyecto de ley 591 ante el pleno de la Asamblea Nacional.

$300 mil dólares es el monto estipulado para castigar la evasión fiscal.

Para el economista y catedrático Augusto García, castigar la evasión fiscal es una manera de detener la medida, sin embargo, la cifra que se discute para tomar en cuenta la acción ($300 mil) como un delito es muy alta.

"La cifra debe ser aún más baja para poder que los contribuyentes no tengan la manera de evadir impuestos de ninguna manera. Para llegar a evadir 300 mil dólares en impuesto, la persona tiene que tener años sin pagar impuestos y mientras no llegue a esa cifra no será penalizado, lo cual es injusto", detalló.

De acuerdo con García, si un grupo importante de personas evade impuesto es una manera indirecta de quitarle la educación y salud al resto de la población.

Por su parte, Alejandro Heins, secretario general de la Federación Nacional de Servidores Públicos (Fenasep), coincide con García y agregó que los trabajadores pagan más impuestos que los empleadores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Trabajadores proponen reducir jornada laboral

"Pregunto, ¿por qué las autoridades estiman un monto de 300 mil dólares cuando debería penalizarse desde que no se paga 1 dólar de impuesto? Ese dinero que no se paga lo necesita el Estado para invertir en salud, educación y otras obras sociales", señaló.

Considera que "es una ley que beneficia a los empresarios, quienes son los mayores evasores de impuestos en el país".

Si bien Panamá ha efectuado reformas importantes en materia de intercambio de información fiscal con otros países, no ha sido suficiente para que el país deje de estar en la lista gris.

Expertos en el tema aseguran que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otras organizaciones internacionales como el Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) han presionado a Panamá para que tipifique este delito y lo saque de la esfera administrativa o de lo contrario será introducido nuevamente en la lista gris que ha afectado la imagen del país a nivel mundial.

Desde el pasado mes de diciembre el gobierno de Juan Carlos Varela solicitó a los diputados de la Asamblea Nacional que se discutiera el proyecto de ley 591, y así evitar que Panamá sea ingresada a la lista gris como en ocasiones anteriores.

Sin embargo, se desconoce si los miembros del Parlamento aprobarán la polémica ley o harán cambios antes que el Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) realice una visita a Panamá entre la segunda o tercera semana del mes de enero como se tenía pactada.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino). Foto: Cortesía

Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

El lugar es utilizado como como refugio por personas del mal vivir, aumentando la percepción de inseguridad y el deterioro urbano. Foto. Melquíades Vásquez

Preocupación por el estado de abandono del antiguo hospital de Santiago

La vacuna es gratuita. Foto: Archivo

Minsa mantiene vacunación contra la fiebre amarilla ante casos en Sudamérica

El fenómeno se registra todos los años. Foto: Archivo

IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Equipo femenino de Panamá. Foto: FPF

Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".