Panamá tendrá un crecimiento económico cerca del 3 por ciento en el 2019
- Yessika Valdés
- /
- yvaldes@epasa.com
- /
- @kasseyv
En los últimos años, Panamá ha ido decreciendo y de acuerdo con la secretaria general del SIP, eso se debe a que no hemos implementado prácticas que ayuden a la economía porque se han politizado muchos temas que tienen que ver con la producción.

El año pasado la economía de Panamá creció 3.7%. Archivo
"El crecimiento económico de Panamá estará muy cerca del 3% y no del 4%, como pronostican los organismos internacionales", afirmó la secretaria general del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Aida Michell de Maduro.
Resaltó que Panamá no es una isla y tendrá un crecimiento económico que no es malo frente a otras economías de la región de Latinoamérica, pero a lo interno del país y para que siga aumentando, se requiere tener un crecimiento entre 5.5% y 6% de manera sostenida.
"Para que dejemos de ser un país en vías de desarrollo y convertirnos en un país desarrollado tenemos que crecer por encima del 5%", explicó.
En los últimos años, Panamá ha ido decreciendo y de acuerdo con la secretaria general del SIP, eso se debe a que no hemos implementado prácticas que ayuden a la economía porque se han politizado muchos temas que tienen que ver con la producción.
De enero a junio de este año, la industria manufacturera disminuyó 1% en su crecimiento.
VEA TAMBIÉN: Renta sustitutiva podría suplir eliminación de impuesto a juegos de azar
Entre las actividades que causaron este decrecimiento figuran: producción, elaboración y conservación de carne y pescado, de otros productos alimenticios, de lácteos; fabricación de cemento, cal y yeso y la elaboración de bebidas, esto debido a una menor producción de cerveza, licores y bebidas gaseosas.'
La actividad económica en el segundo trimestre de 2019 aumentó 2.9%, respecto al periodo similar del año previo. El PIBT valorado a precios de 2007 (en medidas de volumen encadenadas), registró un monto de $10,497.5 millones en el trimestre, que correspondió a un aumento de $291.3 millones comparado con igual periodo de 2018. Transporte y comunicaciones, comercio, construcción son algunas de los sectores que crecieron.
Sin embargo, otras actividades manufactureras resultaron con tasas positivas tales como: el sacrificio de ganado vacuno y elaboración de productos de molinería.
A juicio de Maduro, la producción es igual que la educación, es decir que debe ser continua y no detener los planes.
VEA TAMBIÉN: BID: Panamá debe enfrentar desafíos para mantenerse como país de alto ingreso
"Tenemos la costumbre de que cuando hay un cambio de gobierno no se le da continuidad a las cosas buenas, cosas que la administración pasada dejó y es allí donde perdemos", sentenció la empresaria.
El crecimiento acumulado del país, al primer semestre de 2019, fue de 3%, comparado con igual periodo del año anterior, según datos de la Contraloría General de la República.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.