economia

Panamá suspende importación de lechuga de EE.UU. por brote de Escherichia coli

Más de una treintena de personas han sido infectadas por un brote de "E. coli" en 11 estados de Estados Unidos entre los días 8 y 31 de octubre.

EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Alerta en Panamá por Escherichia coli en Estados Unidos. Foto/Cortesía

Panamá ordenó suspender la importación de lechuga romana y de otra variedades procedentes de Estados Unidos y ordenó la retirada "inmediata" de los ejemplares que se encuentran a la venta en los comercios locales tras una alerta por brote de "Escherichia coli" en ese país.

Versión impresa

La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa) explicó en un comunicado que la medida durará "mientras las autoridades competentes de Estados Unidos realicen las investigaciones que permitan determinar el origen del brote".

La institución ordenó además el retiro "inmediato" y la destrucción "supervisada" de las lechugas procedentes de Estados Unidos que se encuentran a la venta en los comercios panameños, así como la deshabilitación para importación de las fracciones arancelarias y registros sanitarios asociados a lechuga romana y otras variedades de lechugas, mientras las autoridades competentes de los Estados Unidos realicen las investigaciones que permitan determinar el origen del brote.

VEA TAMBIÉN: DIJ Allana la residencia del abogado Kevin Moncada, según la diputada Zulay Rodríguez

Las autoridades panameña también iniciaron la verificación de las notificaciones de lechugas que estén próximas a su introducción al país, para realizar la medida sanitaria de devolución o destrucción en forma supervisada.

"Es importante destacar que las medidas aplicadas por la Aupsa corresponden exclusivamente a las lechugas originarias de los Estados Unidos", insistió la autoridad panameña.

VEA TAMBIÉN: Cambio Democrático postulará a Ricardo Martinelli a la Alcaldía del Panamá

Más de una treintena de personas han sido infectadas por un brote de "E. coli" en 11 estados de Estados Unidos entre los días 8 y 31 de octubre, según los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de ese país (CDC, por sus siglas en inglés).

Los síntomas más comunes de la bacteria "E. coli" son severos dolores estomacales, vómitos y diarreas que pueden incluir trazas de sangre.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ¿Cuáles son los retos de la Iglesia Católica en la actualidad?

Sociedad Presidente Mulino lamenta naufragio de la embarcación “Gaspar”

Política Javier Martínez-Acha: la diplomacia y la política exterior no son temas de ‘tweets’ o ‘impulsos’

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Política El proyecto de amnistía política podría discutirse este lunes en el Pleno de la AN

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Sociedad Senan rescata a náufragos de embarcación 'Gaspar'

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Sociedad Operativo 'Guardianes 2025' por Semana Santa ha atendido siete incidentes

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Reportan más de 4 mil casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Economía Panamá está a un paso de exportar carne bovina a EE.UU.

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Economía El 70% de la juventud de la región trabajará en un contexto de informalidad, en 2030

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Suscríbete a nuestra página en Facebook