Panamá
Panamá refuerza sus controles marítimos
- Redacción Economía
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Los esfuerzos se han dirigido a reforzar metodologías, adquirir nuevas herramientas, capacitar al personal y crear nuevas áreas dentro de la Dirección General de Marina Mercante, homogeneizando e implementando los más altos estándares internacionales, que garanticen el cumplimiento de la flota, a nivel internacional.
![Los representantes panameños expresaron su compromiso con las disposiciones establecidas. Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/04/14/amp-control-maritmos-panama.jpg)
Los representantes panameños expresaron su compromiso con las disposiciones establecidas. Archivo
Con la finalidad de aumentar el rango de aplicación de sus procedimientos, especialmente los relativos a la debida diligencia y el cumplimiento internacional de su flota, la Autoridad Marítima de Panamá ha reforzado su operación.
Los esfuerzos se han dirigido a reforzar metodologías, adquirir nuevas herramientas, capacitar al personal y crear nuevas áreas dentro de la Dirección General de Marina Mercante, homogeneizando e implementando los más altos estándares internacionales, que garanticen el cumplimiento de la flota, a nivel internacional.
En este sentido, Panamá participó recientemente, en la reunión de expertos sobre la Plena Implementación de las Resoluciones Marítimas del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la República Popular Democrática de Corea (DPRK, por sus siglas en inglés), donde se abordaron aspectos como la eficacia de la aplicación de las sanciones de la ONU en el sector marítimo, en relación a este país.
Además, se incluyeron en dicha reunión: el control de las exportaciones, el registro de buques, el acceso a puertos y la prestación de servicios a los buques asociados a la DPRK.
La idea central de esta actividad, organizada por los Estados Unidos y los Países Bajos, fue la de reunir a representantes de gobiernos y autoridades interesadas en el intercambio de información, la mejora de esfuerzos para la aplicación de disposiciones marítimas y la incorporación de elementos omisos, referentes a su cumplimiento.
Los representantes panameños expresaron su compromiso con las disposiciones establecidas y compartieron la experiencia del Registro panameño en la implementación de acciones en pro del cumplimiento internacional como lo son: fortalecimiento de la debida diligencia y su aplicación, la incorporación de la Sección de Implementación, Control y Ejecución de Medidas Internacionales.
Además de la revisión y actualización del procedimiento de abanderamiento sus requisitos y sus controles, por parte del Departamento de Registro de Buques y la comunicación constante con la flota panameña para instarlos a mantener activos sus Sistema de Identificación y Seguimiento de Largo Alcance de Buques (LRIT, por sus siglas en inglés) y su equipo de Sistema de Identificación Automática (AIS, por sus siglas en inglés).'
Panamá participó recientemente, en la reunión de expertos sobre la Plena Implementación de las Resoluciones Marítimas del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la República Popular Democrática de Corea (DPRK, por sus siglas en inglés), donde se abordaron aspectos como la eficacia de la aplicación de las sanciones de la ONU en el sector marítimo, en relación a este país.
La finalidad de estas implementaciones y acciones es que las naves y empresas dueñas y operadoras de las naves que enarbolan la bandera panameña, cumplan con la normativa internacional en materia de terrorismo, entre otras.
VEA TAMBIÉN: Industria marítima pide vetar proyecto que eleva salarios en los puertos
En dicha reunión, en la que participaron representantes de 53 países tuvieron intervenciones y presentaciones formales los representantes de Singapur, España, Japón, Panamá, Reino Unido y la Unión Europea.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.