Panamá puede perder su competitividad sino desarrolla su sector logístico
- Redacción/Web
Carlos De La Lastra dijo que hay que empezar a desarrollar las nuevas oportunidades que tienen las riberas del Canal de Panamá, principalmente con la Ampliación del Canal.
![El organismo dijo que es importante que Panamá pueda desarrollar todo su potencial logístico, no solo a nivel de una plataforma de servicios, sino que todo debe ir acompañado de una verdadera modernización del Estado. Foto/Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/09/18/sector_logistico-panama-apede_0.jpg)
El organismo dijo que es importante que Panamá pueda desarrollar todo su potencial logístico, no solo a nivel de una plataforma de servicios, sino que todo debe ir acompañado de una verdadera modernización del Estado. Foto/Cortesía
"Si Panamá no desarrolla su sector logístico correrá el riesgo de que otros países de la región lo desarrollen y le resten competitividad", así lo aseguró Carlos Ernesto González De La Lastra, presidente de la Comisión Desarrollo Marítimo y Logístico de la Asociación de Ejecutivos de Empresa (Apede).
Durante el foro "Panamá Plataforma Logística Competitiva" resaltó que es imprescindible que los panameños vean este sector con un gran potencial de crecimiento y desarrollo.
De acuerdo con De La Lastra, hay que empezar a desarrollar las nuevas oportunidades que tienen las riberas del Canal de Panamá, principalmente con la Ampliación del Canal, lo que ha permitido que Panamá se incorpore al 80% del comercio marítimo mundial, por lo tanto, debe replantear su rol estratégico en la estructura marítimo-portuaria de Latinoamérica y el mundo.
VEA TAMBIÉN: Sindicato y ACP difieren sobre el estado del Canal
"Hoy la logística la tenemos que entender como uno de los principales impulsores de la economía del país, lo que atraerá más inversión internacional y potenciará a nuestro país como el gran centro internacional de servicios de América Latina", expresó la presidenta de la Asociación de Ejecutivos de Empresa (Apede), Mercedes Eleta de Brenes.
Eleta de Brenes durante el foro "Panamá Plataforma Logística Competitiva" señaló que Panamá siempre hemos ha sido un Hub, no nos queda muy difícil saber lo que se tiene que hacer, solo que se debe hacer muy bien.
VEA TAMBIÉN: En siete meses, la economía de Panamá crece solamente un 3 por ciento
El organismo dijo que es importante que Panamá pueda desarrollar todo su potencial logístico, no solo a nivel de una plataforma de servicios, sino que todo debe ir acompañado de una verdadera modernización del Estado y la actualización de la empresa privada, de manera que todos estos elementos contribuyan a la conversión de la logística en un plan de desarrollo nacional a mediano y largo plazo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.