Panamá protegerá plazas de los panameños en TLC con China
- Clarissa Castillo
- /
- [email protected]
- /
- @Claricastillo28
En Panamá, existen más de 55 profesiones que están protegidas y que pueden ser ejercidas solo por panameños.
![Apuestan a que el acuerdo comercial impulse las inversiones chinas hacia el territorio nacional. Cortesía](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/07/06/27958019.jpg)
Apuestan a que el acuerdo comercial impulse las inversiones chinas hacia el territorio nacional. Cortesía
Las negociaciones del acuerdo comercial con China están enmarcadas en varios puntos de interés para ambos países. Panamá, por su parte, ha dejado claro que no van a permitir que en los proyectos con el país asiático se contrate 100% mano de obra procedente de esa nación.
En Panamá, existen más de 55 profesiones que están protegidas y que pueden ser ejercidas solo por panameños.
Entre ellos se encuentran abogados, ingenieros, asistentes médicos, profesores, corredores de seguro, relacionistas, agentes de seguridad y asistentes dentales.
VEA TAMBIÉN: Solicitud de dispensa crea dudas en cuanto a su verdadera utilización
Según el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), el interés primordial de Panamá de firmar un acuerdo comercial con China es reforzar la relación comercial con la segunda economía del mundo, potenciar la conectividad y hub logístico como centro de operaciones de valor agregado y distribución de grandes empresas chinas de tecnología para toda América. Además, busca incrementar significativamente las exportaciones panameñas hacia el mercado asiático.
Se espera que la conectividad y las ventajas competitivas, como la plataforma logística, entre otras, abran oportunidades para que las empresas chinas, principalmente industrias de alta tecnología y de manufactura, establezcan sus operaciones de valor agregado y distribución desde Panamá para toda América.
VEA TAMBIÉN: Alza en tarifa eléctrica afectará poder adquisitivo del panameño'
$112
millones entre 2013 y 2015 sumó la inversión extranjera procedente de China.
12
grandes multinacionales chinas se han establecido en Panamá, en logística, energía, construcción, banca, telecomunicaciones y otros.
Hoy en día es el segundo usuario más importante del Canal de Panamá.
Grandes inversiones en sector logístico como Shanghai Gorgeous, que construye un puerto de contenedores y planta de generación eléctrica en Colón con una inversión superior a los $1,000 millones, que generará más de 1,200 empleos cuando entre en operación.
El Gobierno a través del Mici y su equipo negociador trabaja en alianza con el sector público y privado con el compromiso de mantener abiertas las consultas con todos los sectores de bienes y servicios del país durante todo el proceso de negociación para alinear estrategias.
La primera ronda de negociaciones se realizará del 9 al 13 de julio de 2018 en la ciudad de Panamá.
En preparación a la primera ronda, el equipo de negociación se ha reunido con gremios, asociaciones y empresas privadas, representativos de todos los sectores para escuchar sus posturas frente al tratado.
VEA TAMBIÉN: Productores rechazan extensión de control de precio
Panamá trabajará para que en materia de bienes, el acuerdo comercial potencie las exportaciones hacia el mercado asiático.
También aspiran a que las exportaciones hacia China se incrementen significativamente aprovechando la magnitud de su mercado y la clase media emergente que hoy en día tiene mayor poder adquisitivo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.