Panamá presenta recurso de apelación contra el fallo de la OMC
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @kasseyv
En este recurso Panamá reclama errores en la interpretación de las normas sobre restricciones a las importaciones y de valoración aduanera que fueron argumentadas en la solicitud de examen sobre cumplimiento de Colombia con los fallos a favor de Panamá.
![En el 2016 Colombia impuso un nuevo decreto estableciendo medidas aduaneras, el cual fue demandado por Panamá.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/zona_libre_de_colon-panama-colombia-omc.jpg)
En el 2016 Colombia impuso un nuevo decreto estableciendo medidas aduaneras, el cual fue demandado por Panamá.
Luego que la Organización Mundial del Comercio (OMC) emitiera un fallo a favor de Colombia, Panamá presentó un recurso de apelación contra el fallo de primera instancia que concluyó que las medidas restrictivas de control aduanero adoptadas por los cafeteros no incumplen las normas del organismo.
En este recurso Panamá reclama errores en la interpretación de las normas sobre restricciones a las importaciones y de valoración aduanera que fueron argumentadas en la solicitud de examen sobre cumplimiento de Colombia con los fallos a favor de Panamá.
El ministro de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena, manifestó que Panamá mantiene su posición de que las medidas aduaneras impuestas por Colombia a los textiles y calzados representan barreras al comercio que afectan directamente la relación comercial entre ambos países.
"Si bien estas medidas de control aduanero afectan un grupo minoritario de productos, el Mici considera que el comercio debe ser fluido para todas las mercancías y que estas solo deben ser valoradas y controladas según las normas internacionales que las Aduanas de todos los países deben acatar", agregó.
VEA TAMBIÉN: Industria de metales y aluminio de Panamá no puede competir con China
Arosemena reiteró que el Mici continuará velando por los mejores intereses comerciales de Panamá tanto ante la OMC, como por la vía diplomática.
En el 2016 Colombia impuso un nuevo decreto estableciendo medidas aduaneras, el cual fue demandado por Panamá.
La acción de Panamá contra las medidas arancelarias de Colombia dio como resultado una reducción significativa de los aranceles. Para los calzados las medidas imponían 81% de aranceles, con el resultado del fallo hoy en día son de 10% y 35%.
VEA TAMBIÉN: Panamá tiene que darle confianza al inversionista
Para las prendas y complementos de vestir, eran de 72.5%, como resultado del fallo están hoy en día por 15% y 40%. Mientras que los textiles confeccionados, prendería y trapos fueron elevados por Colombia en 93.33% y producto del fallo están en la actualidad entre 5 y 15%
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.