Panamá planifica emisiones futuras de bonos en Estados Unidos
- Redacción/Web
El gobierno aseguró que la decisión de aumentar el registro de tablilla no representa un incremento de la deuda de la República de Panamá en los mercados de capitales y a la vez permite al país aprovechar los ambientes favorables para realizar futuras colocaciones de bonos en el mercado estadounidense.
![El ministro encargado de Economía y Finanzas, Jorge Almengor, dijo que Panamá realizar futuras emisiones de bonos internacionales.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/panama-estados-unidos-mef.jpg)
El ministro encargado de Economía y Finanzas, Jorge Almengor, dijo que Panamá realizar futuras emisiones de bonos internacionales.
El ministro encargado de Economía y Finanzas, Jorge Almengor, dijo que la decisión del Consejo de Gabinete de autorizar el aumento del monto de deuda a emitir ante la Comisión de Valores de Estados Unidos por 5,000 millones de dólares, "es una autorización paraguas que permite a la República de Panamá realizar futuras emisiones de bonos internacionales, según sus necesidades de financiamiento externo".
Con el aumento de registro de tablilla, Panamá podrá acceder a los mercados de capitales internacionales, cuando las condiciones les sean favorables, lo que también faculta la ejecución oportuna de emisiones y ofertas de títulos valores, así como administrar de forma eficiente los pasivos del Estado.
La autorización se sumará al registro actual de la tablilla, que tiene un saldo de 150 millones de dólares, luego de cerrarse la colocación de bonos por $2 mil millones que realizara recientemente, Panamá.
VEA TAMBIÉN: Presentan anteproyecto de ley que podría devolver impuesto a turistas no residentes en Panamá
Además, el Decreto de Gabinete respalda la presentación e inscripción de solicitudes de registro ante la Comisión de Valores de Estados Unidos por parte de las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el embajador de Panamá en Estados Unidos. Al igual que para la preparación y circulación de los prospectos a ser usados en el Registro de Tablilla, así como las modificaciones o suplementos, y cualquier otro documento y acciones que deben ser realizadas para perfeccionar el registro.
El gobierno reitera que la decisión de aumentar el registro de tablilla no representa un incremento de la deuda de la República de Panamá en los mercados de capitales y a la vez permite al país aprovechar los ambientes favorables para realizar futuras colocaciones de bonos en el mercado estadounidense.
VEA TAMBIÉN: Zona Libre de Colón solicita más recursos en el presupuesto para inversiones
El Decreto de Gabinete No.26 del 17 de septiembre de 2019, que autoriza incrementar el Registro de Tablilla (Shelf Registration” de la República de Panamá ante la Comisión de Valores (Securities and Exchange Commission” de Estados Unidos, y se dictan otras disposiciones, fue publicada en la Gaceta Oficial No.28862-B.
¡MIra lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.