economia

Panamá permanece en la lista gris del GAFI, presentó avances

El Grupo Conjunto de las Américas reconoció los avances que ha dado Panamá en cuanto a la obtención de información por parte de las autoridades competentes.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

En junio de 2014, el GAFI incluyó a Panamá en la lista gris. Foto: Archivo

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) mantiene a Panamá en la lista gris de países con deficiencias en la lucha contra el blanqueo.

Versión impresa

Al respecto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que Panamá continúa avanzando en el cumplimiento del plan de acción de GAFI, por lo que se prepara para solicitar la visita In Situ.

El propósito es que los avances puedan ser presentados en la República, por los representantes de cada institución, al igual que su plan estratégico, garantizando la sostenibilidad en el tiempo.

Según el MEF, durante la última reunión del Pleno del GAFI, Panamá obtuvo un alza de calificación de su plan de acción, y con éste, el país avanza en metas largamente cumplidas con 13 acciones de las 15 que fueron establecidas por el Organismo, en junio del 2019.

La entidad detalla que de las dos acciones que se mantienen calificadas como parcialmente cumplidas, se presentaron avances significativos, por lo cual el Grupo Conjunto de las Américas del ICRG del GAFI, concluyó que, “a pesar de los desafíos técnicos que Panamá ha enfrentado para poblar el Registro Único de Beneficiarios Finales (RUBF), se reconocen los esfuerzos que el país está haciendo para implementarlo rápidamente”.

De igual forma reconoce que “Panamá demostró que utiliza todos los mecanismos y facultades existentes para incrementar el registro, incluso antes de los plazos previstos”.

También se informó que el Grupo Conjunto de las Américas reconoció los avances que ha dado Panamá en cuanto a la obtención de información por parte de las autoridades competentes, recomendando continuar poblando el registro y así asegurarse el acceso oportuno de dichas autoridades.

“Por tanto, el reto a cumplir por Panamá para culminar el plan de acción es incrementar la carga de información de personas jurídicas en el RUBF, así como garantizar que las autoridades competentes tengan acceso oportuno a la información de beneficiarios finales. La acción que comprendía las investigaciones de blanqueo de capitales que tienen delitos fiscales extranjeros como precedente, fue calificada luego del cara a cara del mes de enero, como largamente cumplida, avanzando de esta manera de forma positiva con el cumplimiento del plan de acción”, agrega el MEF en un comunicado.

El Grupo Conjunto de las Américas ha indicado que “Panamá demostró que tiene la habilidad para investigar y perseguir el blanqueo de capitales que tiene delitos fiscales extranjeros como precedente.

Igualmente, destaca que el país fortaleció sus capacidades legales e institucionales a través de una Fiscalía Especializada en investigaciones de Lavado de Dinero para delitos fiscales cometidos en el extranjero. Además, dio inicio a 10 investigaciones de posibles delitos fiscales extranjeros y ha obtenido 2 condenas y decomisos por este tipo de delito”.

La Superintendencia de Sujetos no Financieros (SSNF), realizó en el año 2022, 3,064 supervisiones in situ, lo que representó el 100% de ejecución de su plan de supervisión anual y de las cuales 2,526 fueron dirigidas al sector de abogados / agentes residentes. De igual forma, realizaron 152 supervisiones in situ de las cuales 90 fueron al sector de abogados / agentes residentes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Tres detenciones por robo de 600 vigas H; siguen investigaciones

Provincias Cinco son las personas detenidas en el caso de privación de libertad de Dayra Caicedo, faltan tres más

Nación Luz verde para promocionar código

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de vigilancia por altas temperaturas en provincias centrales

Nación Defensor del Pueblo evalúa si se presenta para un segundo periodo

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Nación La CSS solicitará fondos para reducir la mora quirúrgica

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Sociedad Meduca suspende clases este lunes 28 abril tras llamado a huelga

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Política Mitradel declara huelga ilegal y advierte sanciones severas

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Sociedad Sinaproc emite alerta por fuertes lluvias y tormentas

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Política Cámara de Comercio: Huelga y paralización de clases son medidas irresponsables

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Panamá, uno de los países de mayor crecimiento económico en América Latina

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Sociedad Atienden denuncia sobre presencia de una mancha en aguas marinas del Golfo de Panamá

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad El primer pago de 2025 del Pase-U se realizará a finales de mayo

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Panamá se enfrenta a un incremento de casos del virus de la influenza

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Suscríbete a nuestra página en Facebook