Panamá
Panamá participa en diálogo sobre corresponsalías bancarias
- Redacción
- /
- economia@epasa.com
- /
- @panamaamerica
Entre los temas abordados en el encuentro estuvieron: corrupción, crímenes ambientales, corresponsalías bancarias, estabilidad de los sistemas bancarios, conocimiento de los riesgos, proveedores de servicios de activos virtuales y ransomware.

Panamá continua en su labor de prevención AML/CFT fortaleciendo su sistema de prevención y los lazos internacionales.
Una jornada de intercambio de información y conocimientos en el campo de la prevención del blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo, y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, sostuvieron representantes de Panamá, Colombia, El Salvador, Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, y Estados Unidos.
Entre los temas abordados en el encuentro estuvieron: corrupción, crímenes ambientales, corresponsalías bancarias, estabilidad de los sistemas bancarios, conocimiento de los riesgos, proveedores de servicios de activos virtuales y ransomware.
Panamá continua en su labor de prevención AML/CFT fortaleciendo su sistema de prevención y los lazos internacionales. En este sentido, la importancia de robustecer los sistemas de transparencia del país, considerando la estrecha relación que existe entre el sistema anti-lavado y el sistema de anti-corrupción.
Aunado a lo anterior, la importancia de la correcta aplicación de las medidas de debida diligencia e identificación de los beneficiarios finales de estructuras y personas jurídica, respecto a lo cual la CNBC se encuentra trabajando en estrecha unión con los organismos de supervisión.
En el diálogo "U.S. Central America Public – Private Dialogue on Correspondent Banking", organizado por el Departamento del Tesoro estadounidense, participaron expertos internacionales y por Panamá también estuvo presente el Superintendente de Bancos de Panamá, Amauri Castillo.
Por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) participaron: Isabel Y. Vecchio Arófulo, secretaria técnica de la Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (CNBC) y Directora de Estrategia Financiera y Fiscal (DEFFI) y Vivian Valdés De las Casas, coordinadora técnica en materia de lavado de dinero y lucha contra el financiamiento del terrorismo (AML/CFT, por sus siglas en inglés).
VEA TAMBIÉN: Producción de arroz recupera terreno en Panamá
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.