Panamá invierte $500 millones en modernizar las plataformas digitales
- Andrea Gimenez (andrea.gimenez@epasa.com)
Durante los últimos cinco años se ha invertido un estimado de 500 millones de dólares en la modernización del Estado panameño y sus instituciones, representando la inversión e iniciativas implementadas

Durante los últimos cinco años se ha invertido un estimado de 500 millones de dólares en la modernización del Estado panameño y sus instituciones, representando la inversión e iniciativas implementadas
Avances
- 40,000 computadoras portátiles se han entregado a los profesores en los últimos cinco años.
- 2,400 trámites públicos existen en Panamá que podrían ser automatizados.
- 3.er lugar ocupa Panamá con el mejor internet banda ancha de la región latinoamericana.
Durante los últimos cinco años se ha invertido un estimado de 500 millones de dólares en la modernización del Estado panameño y sus instituciones, representando la inversión e iniciativas implementadas el 98% de lo planeado, puesto que aún falta tarea por hacer.
El exadministrador general de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) Eduardo Jaén explicó que la administración saliente invirtió esta cifra en posicionar estratégicamente al país en una agenda de innovación e investigación que se ejecutó en un 98%.
“Panamá ha logrado ubicarse como una de las economías más competitivas del mundo, teniendo las primeras posiciones en toda Latinoamérica, en materia tecnológica”, agregó Jaén.
El experto en tecnología que dirigió la AIG resaltó que la agenda de modernización del Estado procuró actualizar las plataformas informáticas y tecnológicas de apoyo a los procesos gubernamentales, con el propósito de que los servicios que se ofrecen a los ciudadanos se den con calidad, diligencia y transparencia.
Señaló que se implementó la Ley de Gobierno Electrónico, la automatización de la ventanilla única de exportación, el portal de trámites y pagos electrónicos, el Plan Nacional de Banda Ancha, la creación de la plataforma de interoperabilidad y el programa nacional de firma electrónica, entre otras acciones que han transformado y potenciado la forma de administración pública.
El Sistema de Información Registral (SIR) también es otra de las innovaciones que trabajará de la mano con la firma electrónica, ya que se trata de una plataforma mediante la cual los usuarios podrán realizar los registros, trámites y pagos del Registro Público.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.