Panamá firma acuerdo MCAA para reportes país por país
- Clarissa Castillo
- /
- /
- /
Además de la firma de este acuerdo MCAA, se está trabajando en la normativa doméstica que establece la obligación de presentar estos reportes en Panamá.
Además de la firma de este acuerdo MCAA, se está trabajando en la normativa doméstica que establece la obligación de presentar estos reportes en Panamá.
Dirección General de Ingresos (DGI) en Panamá, deberá contar con mejores herramientas de recaudación.
Panamá firmó el acuerdo MCAA, para reportes país por país durante la reunión de Marco Inclusivo de BEPS, celebrada el pasado jueves, 24 de enero, en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en París.
El intercambio de reportes “país por país” (Country by Country Reports o CbCR, por sus siglas en inglés) implica la obligación para las casas matrices de grupos multinacionales que generen más de 750 millones de euros ($857,925,000) en ingresos anuales, de reportar información financiera relacionada con la aplicación de las reglas de precios de transferencia, y la obligación del país donde está establecida la casa matriz, de intercambiar dicha información de forma automática con el resto de los países donde haya filiales del grupo empresarial.
A partir de la firma de este acuerdo, la Dirección General de Ingresos (DGI) en Panamá, contará con mejores herramientas de recaudación.
Además de la firma de este Acuerdo MCAA, se está trabajando en la normativa doméstica que establece la obligación de presentar estos reportes en Panamá y en la lista de países con los que se activará la relación de intercambio, la cual será informada oportunamente.
VEA TAMBIÉN Preocupa situación financiera actual de la Caja de Seguro Social
Este intercambio de reportes es parte de los compromisos mínimos que Panamá adquirió al adherirse en 2016 al Marco Inclusivo de BEPS, que busca impedir que el sistema tributario sea mal utilizado por algunas empresas, para evitar pagar impuestos en donde corresponde.
Según el MEF, esta firma y la aprobación del proyecto de ley que busca penalizar la evasión fiscal, asegurarán que el país siga siendo reconocido como cooperador en el ámbito financiero.
VEA TAMBIÉN Morosidad en el Banco Nacional de Panamá alcanza el 1.4%
En el acto de firma de acuerdo participaron Darma Romero, Jefa del Departamento de Intercambio de Información Tributaria de la DGI y Autoridad Competente Delegada de Panamá en compañía del Director de Asuntos Fiscales de la OCDE, Pascal Saint Amans y del Embajador de Panamá en Francia, José Fábrega.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.