Panamá está lista para la digitalización de la banca
- Panamá
- /
- ACAN-EFE
- /
- @PanamaAmerica
Troetsch encabezó ayer la apertura del XXII Congreso Hemisférico para la prevención del blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Carlos Troetsch, presidente de la ABP. /Foto EFE
La industria financiera panameña "no teme" a la entrada en el mercado de los nuevos métodos digitales y tecnológicos de hacer negocios, por lo que da la bienvenida a la modernización de la ley del sector, dijo uno de sus principales dirigentes.
Se trata del presidente de la junta directiva de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), Carlos Troetsch, quien explicó que tanto ese sector, como los de seguros y "fintech", entre otros, han participado "activamente" y presentado sus "observaciones" a la enmienda a la ley del sector financiero propuesta por el Gobierno.
Enfatizó que el sector financiero "está preparado, no le tiene miedo, la banca panameña tiene muchísimos años, si hay alguien que sabe de competencia y le da la bienvenida es la banca panameña".
VEA TAMBIÉN: Sancionan a varios agentes económicos por más de $2 millones
"Somos 88 bancos, fuimos 105 y hemos sabido cómo invitar a aquellos actores que vienen a traer, sobre todo, la capacidad financiera que requiere el desarrollo de Panamá", dijo.
Troetsch encabezó ayer la apertura del XXII Congreso Hemisférico para la prevención del blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y de la proliferación de armas de destrucción masiva, que reúne a más de 1,100 funcionarios vinculados a la industria financiera provenientes de 16 países americanos.'
Datos
El ministro encargado de Economía y Finanzas de Panamá, Gustavo Valderrama, explicó que el Gobierno pretende que el país evolucione conforme a los mercados financieros internacionales, un proceso que "se ha acelerado desde la pasada crisis financiera".
Indicó que esperan que se incorporen a la reforma legal las observaciones del sector, que resumió en una "búsqueda que la regulación" para las nuevas entidades que se crearían "sean adecuadas".
También, que los "actores actuales sean parte de las nuevas modalidades, que haya una competencia justa entendiendo que hay que darle oportunidades a aquellos (nuevos) que entran", añadió.
Acotó que la aplicación de los cambios "va a ser poco a poco y que "lo importante es crear la plataforma que permita la modernización.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.