Skip to main content
Trending
Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorioCámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462Don Omar celebra 20 años de 'Ella y yo', la canción que 'cambió' su vida y la de Aventura Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorioCámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462Don Omar celebra 20 años de 'Ella y yo', la canción que 'cambió' su vida y la de Aventura
Trending
Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorioCámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462Don Omar celebra 20 años de 'Ella y yo', la canción que 'cambió' su vida y la de Aventura Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorioCámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462Don Omar celebra 20 años de 'Ella y yo', la canción que 'cambió' su vida y la de Aventura
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá dice que fue excluido de lista de paraísos fiscales de República Dominicana

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 14 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panamá dice que fue excluido de lista de paraísos fiscales de República Dominicana

Actualizado 2018/07/05 08:47:31
  • EFE

La canciller Isabel de Saint Malo afirmó que el fin de semana en la cumbre de Jefes de Estados del SICA, el canciller dominicano le comunicó que ya estaban sacando a Panamá de la lista.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los papeles de Panamá desataron un vendaval de críticas

Los papeles de Panamá desataron un vendaval de críticas

Noticias Relacionadas

  • 1

    La movida defensiva de la UE luego de los Panamá Papers

  • 2

    Fiscalía alemana investiga donativo de los 'Papeles de Panamá'

  • 3

    Chinchilla insiste en negar afectación de Panamá Papers

  • 4

    Muere periodista que investigó los "Panama Papers"; su auto explota

El Gobierno panameño dijo que República Dominicana excluyó al país centroamericano de su lista de paraísos fiscales, y aseguró que la nueva entrega de los denominados papeles de Panamá no ha enturbiado las negociaciones con otras naciones que también se están planteando hacer lo mismo.

VEA TAMBIÉN Denuncian venta de huevos importados que vencen en noviembre

De Saint Malo indicó en una rueda de prensa que el Gobierno se encuentra negociando con Francia, Chile y Ecuador la exclusión de Panamá de sus respectivas listas negras, y dijo que la continuación del escándalo de las sociedades "offshore" no ha interferido en esos diálogos porque, en su opinión, "agrega más de lo mismo".

"Hemos estado monitoreando con nuestras embajadas y definitivamente no ha sido un tema que ha tenido la proyección que tuvo la otra entrega. Agrega más de lo mismo y no sentimos que es algo que atenta contra Panamá directamente", declaró.

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) divulgó el pasado 20 de junio nuevos documentos del ya extinto bufete panameño Mossack Fonseca que demuestran que la firma no conocía a la mayoría de los beneficiarios finales de sus servicios, entre los que había celebridades mundiales, oligarcas y criminales.

Esos documentos vieron la luz algo más de dos años después de que estallara el escándalo original, que salpicó a personalidades de la talla del presidente argentino, Mauricio Macri, y el futbolista Lionel Messi y que terminó por provocar hace unos meses el cierre de la empresa de abogados.

La vicepresidenta panameña recordó asimismo que cuando el Gobierno llegó al poder en julio de 2014 Panamá se encontraba en muchas listas negras pero que desde entonces "el avance ha sido grande", y se ha logrado que países como Grecia o Uruguay dejen de discriminar al país centroamericano.

'

"No lo hemos hecho público porque no hemos recibido la comunicación oficial, pero el fin de semana en la cumbre de Jefes de Estados del SICA (Sistema de la Integración Centroamericana), el canciller dominicano me comunicó que ya estaban sacando a Panamá de la lista de República Dominicana", afirmó la vicepresidenta y canciller panameña, Isabel de Saint Malo.

"Cuando asumimos la administración del Gobierno había un número muy amplio de países que tenían a Panamá en este tipo de listas y hemos ido poco a poco saliendo de ellas", apuntó.

VEA TAMBIÉN Ricardo Pérez anuncia reducción de personal por reorganización

Los llamados papeles de Panamá desataron un vendaval de críticas contra el sistema financiero y fiscal panameño y su primera consecuencia fue la decisión de Francia de volver a incluir al país en su lista de paraísos fiscales.

El país centroamericano, además, fue incluido el pasado diciembre en la primera lista negra de la Unión Europea (UE), aunque un mes después el bloque comunitario le excluyó junto a otras siete jurisdicciones y los trasladó a una lista gris de observación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Panamá publicó por su parte el pasado 9 de marzo una lista de 20 jurisdicciones de Latinoamérica, Europa y Asia que le aplican medidas discriminatorias o restrictivas, una medida que es inédita en el país y que constituye el primer paso para la puesta en marcha de medidas de reciprocidad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Personas asisten al cortejo fúnebre del expresidente uruguayo José Mujica. Foto: EFE

Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

El turismo se ve afectado en forma directa con las protestas de las últimas semanas. Foto:Archivo

Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

 Integrantes de la Unidad de Control de Multitudes de Panamá (UCM) y manifestantes se enfrentan. Foto: EFE

'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

 Manifestantes bloquean una vía durante una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

El cantante puertorriqueño conocido como 'Don Omar'. Foto: EFE / Alonso Cupul

Don Omar celebra 20 años de 'Ella y yo', la canción que 'cambió' su vida y la de Aventura

Lo más visto

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Confabulario

se reglamentará la Ley y se incluirá con precisión lo que establece la Ley 45 de 2017, tal y como los manifestantes lo han pedido.

Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Vista panorámica de una generadora eléctrica que funciona con base en gas natural. Foto ilustrativa

Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".