Panamá debe responder de forma enérgica a la OCDE
- Clarissa Castillo
- /
- [email protected]
- /
- @Claricastillo28
Empresarios temen que la Ocde imponga nuevas líneas y que Panamá termine aceptándolas en contra de su propio bienestar económico.
Varios sectores se han mostrado "asombrados" y hasta "molestos" por la nueva inclusión de Panamá, junto a otros 20 países, en una lista de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), pese a que el país ha hecho varios cambios en su sistema financiero para cumplir con los requisitos de transparencia fiscal.
El pasado 16 de octubre, la Ocde incluyó a Panamá en una lista de países de alto riesgo. Se trata de los pasaportes de oro que, según han divulgado, "amenazan los esfuerzos para acabar con la evasión fiscal".
El organismo señala al territorio nacional con tres tipos de visas, entre ellas, las de naciones amigas, solvencia económica y de inversionistas en reforestación, que a juicio del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), han sido erróneamente calificados como una lista y malinterpreta los regímenes migratorios que aplica Panamá.
Aseguran que el informe confunde las residencias fiscales con los esquemas de residencia migratoria por inversión, por lo que el Gobierno ha entablado comunicación con representantes de la Ocde para dar mayor claridad y subsanar el contenido del reporte publicado.
VEA TAMBIÉN Teleférico sobre el Canal conectaría esclusas de Miraflores con la de Cocolí
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, es de la opinión que el Gobierno Nacional debe elevar una firme protesta porque pareciera que incluyen a Panamá en listas, sin siquiera tener claro en qué consisten las visas que otorga Panamá.
Además considera que el país ya ha dado muchas pruebas de estar haciendo las cosas en línea con las exigencias mundiales en cuanto a temas financieros internacionales y aun así persisten en descalificaciones en contra de Panamá, por lo cual se debe evaluar si vale la pena seguir haciéndolo aun a costa del propio bienestar económico del país.'
Advierten
3 visas en Panamá advierte la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
5,209 sanciones administrativas a ciudadanos de diversas nacionalidades se han puesto.
Por su parte, Aida Michell de Maduro, empresaria y presidenta de la Asociación de la Zona Franca de Panamá, señaló que sin importar los esfuerzos que se hacen como país, de la Ocde, siempre sale una nueva razón por la cual incluir a Panamá en alguna lista por disposiciones que no están claras y que siempre salen a relucir por publicaciones internacionales; lo cual no deja más que una idea de que se trata de una campaña de los países más poderosos en intento de recuperar ingresos perdidos por la propia carga impuesta en estos países.
VEA TAMBIÉN Cepal reduce su previsión de crecimiento para Panamá de 5.2 por ciento a 4.8 por ciento
Mientras, el presidente de la Cámara de Comercio e Industrias Colombo Panameña, Eduardo Cristo, manifestó que estos temas afectan la imagen de Panamá y para los empresarios, en el caso de los colombianos, porque van a seguir pensando que el país es un paraíso fiscal.
"Somos conscientes de cómo Panamá ha endurecido sus medidas migratorias para que no ingresen dinero mal habido. Panamá no es un paraíso fiscal, y es injusto porque se ha trabajado para evitar lo que precisamente está pasando ahora con la Ocde", recalcó Cristo.
Otros países que aparacen en el listado de la Ocde son Antigua y Barbuda, Bahamas, Bahrein, Barbados, Colombia, Chipre, Dominica, Granada, Malasia, Malta, Mauricio, Mónaco, Montserrat, Katar, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Seychelles, Islas Turcas y Caicos, Emiratos Árabes Unidos y Vanuatu.
VEA TAMBIÉN Aprueban régimen con estándares internacionales para operación de multinacionales
El pasado 15 de enero, Panamá se comprometió con la Ocde al intercambio multilateral de información financiera y tributaria para luchar contra la evasión fiscal. En ese entonces, vicesecretario general de la organización internacional Masamichi Kono, felicitó a Panamá por dar "ese sustancial paso".
La inclusión de Panamá en esta nueva lista se da justo cuando una misión interinstitucional conformada por entidades del sector financiero promueven en Europa las bondades del centro financiero en Londres, Fráncfort, Ginebra, Zúrich, Bruselas y París.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.