Panamá debe crear mayores oportunidades de negocio este año
- Redacción Economía
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Panamá cuenta con varios Tratados de Libre Comercio, sin embargo, los productores indican que no son favorables para Panamá, por lo que deben ser revisados con urgencia.
![Las exportaciones se encuentran bajas debido a que Panamá es un país que poco produce para ofrecer al mercado internacional. /Foto Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/02/27/19934160.jpg)
Las exportaciones se encuentran bajas debido a que Panamá es un país que poco produce para ofrecer al mercado internacional. /Foto Archivo
![Solicitan al Estado fortalecer el sector productivo del país](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2017/02/27/022817-pa-9-2_ph01_19891753.jpg)
Solicitan al Estado fortalecer el sector productivo del país
Ante la baja del 8.5% en las exportaciones panameñas durante el año pasado y la gran cantidad de importaciones, por el orden de los $11 mil 696 millones 978 mil, expertos indican que se deberían revisar los Tratados de Libre Comercio.
El experto en negociaciones de los TLC Leroy Sheffer indicó que "Panamá necesita seguir trabajando en el fortalecimiento de su política de apoyo al productor y al sector industrial, no solo pensando en función de incrementar sus exportaciones, sino también estudiando las condiciones del mercado interno".
"Recordemos que somos un país con una economía dolarizada y con una plataforma productiva aún por desarrollar, lo cual nos hace atractivos como destino de consumo. Esto lo debemos transformar en una gran oportunidad que tenemos que explotar", dijo.
Indicó el experto que para sacar provecho de los acuerdos comerciales, "necesitamos crear oportunidades de negocios y promoverlos en forma concreta".
"Requerimos cambiar paradigmas, salir del esquema de diagnósticos y estrategias a desarrollar proyectos concretos e innovar a partir de lo que somos como país", dijo.
"Aquí la clase política juega un rol clave a la hora de definir políticas de Estado que realmente generen un impacto transversal en muchos sectores", señaló.
Indicó que un tratado no puede ser calificado como la causa del fracaso de una gestión cuando este es solo un mecanismo de gestión comercial, "tampoco puede ser realzado como la bandera del éxito simplemente porque hay una balanza comercial con signos positivos para uno u otro socio comercial".'
Solicitan al Estado fortalecer el sector productivo del país
”Vemos con preocupación el aumento de importaciones y la baja en exportaciones y lo importante que es tener un sector industrial robusto”, señaló el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá Michael Morales.
Indicó que en dos años han perdido más de 10 mil empleos lo que considera muy crítico,
“Representamos 120 mil empleos en el país y esos son los temas que nos ocupan”, destacó.
También se destaca la baja en la producción nacional, lo que produce que el país no tenga que brindar al mercado internacional, por lo que los productores han solicitado políticas de Estado, con la finalidad de incentivar la actividad en este sector.
Panamá cuenta con varios Tratados de Libre Comercio, sin embargo, los productores indican que no son favorables para Panamá, por lo que deben ser revisados con urgencia.
La exportación de pina bajó el año pasado en 34.9% en comparación a 2015, entre otros.
Cifras
8.5% bajaron exportaciones en 2016.
Datos
120 mil empleos genera la industria.
Para el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá, Michael Morales, "estamos convirtiendo a Panamá en una gran bodega y se está abandonando los sectores que producen valor como es la industria". La industria y el agro muestran un debilitamiento en su actividad.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.