Panamá crecería menos del 5 por ciento durante este año
- D. Díaz
- /
- Y. Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Desaceleración económica, afectación de sectores por el fortalecimiento del dólar y aumento en el crudo son factores claves en la economía.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2018/05/17/info_0.jpg)
A la desaceleración económica que atraviesa el país se suma la tendencia al alza del costo del petróleo y sus derivados, el fortalecimiento del dólar y pronósticos de que Panamá no podrá alcanzar el crecimiento estimado de más de un 5%.
El aumento en el costo de los derivados del combustible incide en el precio de los productos y servicios, mientras que el fortalecimiento del dólar es negativo para algunas actividades como el turismo y las exportaciones.
Este panorama, aunado a la desaceleración económica en el país que se ha acentuado por la huelga de los trabajadores de la construcción, una de las actividades principales de la economía panameña, hace pensar a empresarios que el país crecerá por debajo de las estimaciones.
Héctor Cotes, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), indicó que la afectación de la huelga en la construcción ha dejado un impacto en la economía panameña.
"Diariamente, las pérdidas por la huelga ascienden a 30 millones de dólares, es decir, van 900 millones en un mes", dijo.
Sostuvo que es una cantidad "superimportante" en la economía nacional, que "no vamos a poder recuperar en lo que va del año".
"Los 30 días de huelga tienen un impacto importante en el país, por lo que el crecimiento esperado arriba del 5% se va a ver afectado y estaremos por debajo de esa cifra", destacó.'
Datos5.6% estimación del crecimiento económico para este año, según autoridades.5.4% creció la economía panameña en el 2017, según la Contraloría General.
Indicó que los trabajadores han perdido este año un 8%, al igual que todo el sector construcción, comercio y proveedores de la industria que mantiene pérdidas.
"Esto es insostenible para la economía nacional", destacó el empresario.
VEA TAMBIÉN: Construcción, asediada por diferentes factores
La construcción genera 175 mil empleos directos y 260 mil indirectos, es decir, más del 10% de la fuerza laboral del país.
Además es uno de los pilares fundamentales en el crecimiento económico, ya que en los últimos años su aporte ha sido de doble dígito.
Aunado a esta situación interna, está la tendencia al alza en el precio del petróleo por problemas geopolíticos, lo que influye en sus derivados en Panamá.
Mientras que de enero a mayo de este año la gasolina de 95 octanos ha registrado un alza de 10%, la de 91 octanos, 12% y el diésel, 7%.
A nivel internacional también se registra el fenómeno del fortalecimiento del dólar que ha crecido 3.5% en términos nominales desde enero, después de dos años de depreciación, según un informe del FitchRatings.
VEA TAMBIÉN: Inversionistas podrían paralizar proyectos de construcción
Economistas destacan que el aumento en el precio de la gasolina influye en el alza de los productos y servicios, mientras que el fortalecimiento del dólar tiene sus pros y sus contras.
El economista Olmedo Estrada señaló que cualquier tipo de incremento en el precio de los derivados del petróleo va a encarecer automáticamente los bienes y servicios.
En cuanto al fortalecimiento del dólar, indicó que favorece tener un dólar fuerte porque permite tener un poder de compra más elevado.
"No es lo mismo comprar con $20 hoy que hace 10 años y eso es el reflejo de cuando la moneda está perdiendo valor, es decir, la disminución de los bienes que adquiere con ese dinero", explicó.
Indicó que en relación con hace 10 años, con un dólar hoy compra el 80% de lo que compraba anteriormente, lo que indica que el dólar perdió el 20% del valor de compra.
En tanto, el economista Augusto García indicó que el consumidor tendría más poder adquisitivo si compra fuera del país.
Indicó que este fenómeno tiene efectos negativos en el turismo, ya que el país sería más caro, también para las exportaciones de bienes y servicios.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.