Panamá
Panamá coloca Bonos Globales por un monto de $2,500 millones con vencimiento en el 2033 y 2063
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Esta operación se realizó con la finalidad de financiar aproximadamente el 62% de las necesidades de financiamiento del Presupuesto General del Estado que se estiman en $4,000 millones, que incluye amortizaciones de deuda por un monto aproximado de $1,708 millones y el resto para financiamiento de inversiones públicas.
![Con esta emisión, Panamá disminuye su riesgo de refinanciamiento y mejora los indicadores de crédito y mercado, según el MEF. Foto: Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2022/01/12/mef-panama-emision-bono-deuda.jpg)
Con esta emisión, Panamá disminuye su riesgo de refinanciamiento y mejora los indicadores de crédito y mercado, según el MEF. Foto: Archivo
La República de Panamá, en el marco de la Estrategia de Financiamiento de 2022, incursionó este 11 de enero de 2022 en los mercados de capitales internacionales, a través de una emisión de Bonos Globales por un monto total de $2,500 millones, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Esta operación se realizó con la finalidad de financiar aproximadamente el 62% de las necesidades de financiamiento del Presupuesto General del Estado que se estiman en $4,000 millones, que incluye amortizaciones de deuda por un monto aproximado de $1,708 millones y el resto para financiamiento de inversiones públicas.
A través de la operación se colocaron $1,000 millones a una tasa de 3.298% con vencimiento en el 2033 y $1,500 millones a una tasa de 4.50% con vencimiento en el 2063, tasas que han sido favorables para Panamá, ante un panorama de cambio de Política Monetaria por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) que hacen prever posibles aumentos en los tipos de interés para el año 2022.
La reacción del mercado fue positiva, ya que se recibieron ofertas por poco más de $6,000 millones de 160 inversionistas provenientes de Norteamérica, Europa, Asia, Latinoamérica y Medio Oriente. Esto demuestra la confianza de los inversionistas extranjeros en el país.
Con esta emisión, Panamá disminuye su riesgo de refinanciamiento y mejora los indicadores de crédito y mercado. Con el crecimiento económico obtenido en el 2021 y las expectativas de crecimiento para el año 2022 y años siguientes, el Gobierno apunta a la consolidación fiscal gradual y al mejoramiento de indicadores fiscales, económicos y financieros, así como a la sostenibilidad de las finanzas públicas y de la deuda.
VEA TAMBIÉN: Moody's: crecimiento del crédito ha sido moderado
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.