Panamá busca atraer más inversiones cinematográficas
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- PanamaAmerica
El Viceministro de Comercio Exterior, Juan Sosa dijo que están conversando con empresas de diferentes rubros como estudios de cine.
![En Panamá se han hecho rodajes de películas como la secuela del Agente 007, series de Netflix, como la Casa de Papel, y otras.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/07/04/coronavirus-_covid-19-_cine_0.jpg)
En Panamá se han hecho rodajes de películas como la secuela del Agente 007, series de Netflix, como la Casa de Papel, y otras.
En los últimos años Panamá ha sido el escenario escogido por algunas filmaciones cinematográficas importantes, lo que lo pone en el iterinario de los turistas. Atraer filmaciones cinematrograficas a Panamá es sumamente importante, razón por la cual el Ministerio de Comercio e Industria trabaja en el tema.
El Viceministro de Comercio Exterior, Juan Carlos Sosa dijo a Panamá América que están conversando con empresas de diferentes rubros como estudios de cine que están interesados en venir a realizar filmaciones en Panamá. "Son cosas positivas porque si se da una película de gran magnitud con calidad de directores y actores los comentarios son positivos y se genera interés en el país en hacer más filmaciones cinematrograficas", manifestó Sosa.
Indicó que están hablando con dos estudios importantes y por limitaciones no pueden venir a Panamá, pero continúan en contacto con industrias cinematograficas y automotrices. "No hemos parado en esa generación para poder vender a Panamá como excelente destino de negocio", expresó.
En Panamá se han hecho rodajes de películas como la secuela del Agente 007, series de Netflix, como la Casa de Papel, y otras producciones famosas como Escuadrón Suicida 2 que en febrero pasado hizo filmaciones en la provincia de Colón.
La Ley 16 del 2012, establece que el régimen especial de la Industria Cinematográfica y audiovisual, contempla un retorno económico del 15% de la inversión que se realice si esta excede los 3 millones de dólares.
Mientras que en los demás países aplican retornos desde los 500 mil dólares. Producciones por debajo de 3 millones de dólares no aplican en Panamá para ese incentivo, y las que aplican deben decidir entre el incentivo del 15% de Panamá, o el 25% que otorga República Dominicana, o el 40% de compensación en Colombia, o el 50%, de Puerto Rico.
Solo en Puerto Rico se registraron ingresos por 225 millones de dólares en 2017, y al año siguiente más de 200 millones de dólares. Además, cada año se genera en la isla del encanto unos 17 mil empleos y más de 22 mil noches de hotel.'
322
producciones internacionales se han rodado en Panamá desde el 2013.
225
millones de dólares generaron las filmaciones en Puerto Rico en un año.
VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá
La isla tiene 3 millones de habitantes.
Las cifras en Panamá, por el contrario, son muy modestas. De 2013 a 2019 se rodaron 322 producciones internacionales. Los ingresos generados superaron los 49 millones de dólares.
Carlos Aguilar, ministro de Cultura, dijo que es importante poder promocionar al país como locación para la filmación de películas internacionales.
"La primera razón porque es una inversión extranjera que trae dinero fresco para el país y sobre todo en este momento que se necesita aún más, la segunda porque se genera empleo, aunque ellos traigan su personal, ya que la mayoría que va a trabajar en la filmación es personal panameño", señaló.
Aguilar agregó que se genera otro movimiento económico cuando se desplazas a las diferentes provincias como por ejemplo el alquiler de habitaciones, alimentación, transportes, etc.
Además redunda en beneficios que genera una imagen de Panamá a nivel internacional cuando se proyectan las películas que genera un flujo de turistas que puede estar interesado en conocer el país.
"Para mí es muy importante poder promocionar, hacer y convencer a grandes estudios internacionales de Estados Unidos, Canadá y Asia de que vengan a realizar sus producciónes en Panamá", añadió.
Entre enero y diciembre de 2019, Panamá recibió a 3 millones 365 mil 507 visitantes a través de las principales terminales aéreas, terrestres y marítimas del país, de acuerdo con las cifras que manejan las autoridades migratorias.
El gasto de los viajeros que visitaron Panamá durante el 2019 fue de $4,518.7 millones, una cifra inferior en 2.1%, respecto al 2018.
Por otra parte, Aguilar informó que el Gobierno Nacional a través de la Dirección de Cine del Ministerio de Cultura, le entregó del fondo de cine a cineastas panameños por más de un millón de dólares que se le adeudaba desde el año 2016 a 2019, lo que le permitirá realizar sus filmaciones y generará actividad económica y generará empleo.
En el bloque 3 de reactivación económica están incluidas algunas actividades cinematográficas y audiovisuales.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.