Panamá atenta ante evaluación del Grupo de Acción Financiera Internacional
- Clarissa Castillo
- /
- [email protected]
- /
- @Claricastillo28
Discutirán temas importantes, enfocados en proteger la integridad del sistema financiero y contribuir a la seguridad y protección global.
![Panamá ha hecho avances importantes. Sin embargo, sigue estando en la mira. Foto: Autoridad de Turismo.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/panama-gafi-evaluacion.jpg)
Panamá ha hecho avances importantes. Sin embargo, sigue estando en la mira. Foto: Autoridad de Turismo.
Noticias Relacionadas
Durante la reunión plenaria del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) celebrada en la ciudad de Orlando, Estados Unidos, desde ayer hasta el próximo 21 de junio, se analizarán los avances y debilidades de Panamá.
Varias voces, entre ellas, el gerente del Banco Nacional de Panamá (BNP), Rolando de León de Alba, han manifestado que Panamá podría volver a la lista gris del Gafi, aunque considera que está vez el país puede salir mucho más rápido.
VEA TAMBIÉN Empresarios piden a los sectores trabajar juntos para las próximas generaciones
Por primera vez bajo el nuevo mandato abierto del GAFI , los representantes de los 205 miembros de la Red Global del GAFI, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización de las Naciones Unidas, el Banco Mundial y otros se reunirán durante seis días, para discutir temas importantes, enfocados en proteger la integridad del sistema financiero y contribuir a la seguridad y protección global. Esto incluye un mayor progreso en la regulación de los activos virtuales, con un fuerte respaldo del G20.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.