Panamá adquiere seguro contra desastres catastróficos por lluvias
- Diana Díaz
- /
- /
- /
Los desastres asociados al impacto de amenazas naturales han producido efectos sociales y fiscales adversos en Panamá a lo largo del tiempo.
Los desastres asociados al impacto de amenazas naturales han producido efectos sociales y fiscales adversos en Panamá a lo largo del tiempo.
El seguro paramétrico consiste en un seguro no-tradicional que se ejecutan cuando se cumplen los “parámetros” establecidos en la póliza.
Panamá firmó un acuerdo de participación con CCRIF SPC, y adquirió una póliza de seguro paramétrico para proteger al país en el caso de un desastre causado por exceso de lluvias.
Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al unirse Panamá al CCRIF SPC, el país avanza en la protección de las finanzas públicas a través de la diversificación de instrumentos. Esto le permite mitigar el posible impacto, que un desastre por exceso de lluvia pueda tener en el desempeño macroeconómico y fiscal del país, y por ende en la provisión de bienes y servicios para la población, al proporcionar liquidez inmediata al Gobierno para mantener los servicios gubernamentales esenciales, hasta que se disponga de los recursos adicionales tradicionales (partida presupuestaria, créditos extraordinarios, financiamientos, entre otros).
El seguro paramétrico consiste en un seguro no-tradicional que se ejecutan cuando se cumplen los “parámetros” establecidos en la póliza, ofrecen cobertura ante riesgos catastróficos y su pago se basa en la intensidad del evento (por ejemplo, la velocidad de los vientos huracanados, la magnitud del terremoto o el volumen de las precipitaciones) y en el monto de la pérdida ocasionada por el evento, calculada por un modelo predeterminado, avalúa las pérdidas a través de una metodología predeterminada de variables exógenas, tanto para el asegurado como para la aseguradora. Además, ofrecen desembolsos inmediatos cuando ocurre un siniestro y se activa una póliza.
Los desastres asociados al impacto de amenazas naturales han producido efectos sociales y fiscales adversos en Panamá a lo largo del tiempo.
VEA TAMBIÉN:Faltan 90 mil Cepadem por entregar
Eventos relacionados con exceso de lluvias, como el de “La Purísima” en 2010 y las inundaciones en la provincia de Colón en 2012, han provocado pérdidas superiores a los $ 250 millones, y a una suspensión temporal de las operaciones del Canal de Panamá en el 2010.
Panamá es el segundo país centroamericano en adquirir una póliza paramétrica con el CCRIF SPC, después de Nicaragua. Esta decisión se tomó en base a experiencias de los países miembros y a dos razones principales: 1. es una forma eficiente de protección financiera ante desastres garantizando un acceso rápido a los recursos para las necesidades inmediatas en las emergencias; y 2. está disponible en condiciones que lo hacen accesible para países como Panamá.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.