Panamá acumula una tasa de inflación de -0.4 por ciento entre enero y octubre de 2019
- EFE/@PanamaAmerica
El INEC precisó que al comparar el IPC de octubre de 2019 con su similar del 2018 se observaron disminuciones en transporte (-4,7 %); y muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar, y comunicaciones ambos (-1,2 %).

Panamá acumuló entre enero y octubre de este año una tasa de inflación de -0,4 %.
Panamá acumuló entre enero y octubre de este año una tasa de inflación de -0,4 %, lo que situó la interanual en el -0,7 % según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) reportados este domingo.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre reflejó una variación del -0,1 % respecto al mes anterior, indicó el ente estadístico.
Los grupos que presentaron disminuciones en el IPC de octubre respecto a septiembre pasado fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,3 %); bebidas alcohólicas y tabaco, y restaurantes y hoteles, ambos con - 0,2 %; muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar, y salud, ambos con -0, 1 %.
Los segmentos que reflejaron aumentos en el IPC fueron transporte con 0,2 %, y bienes y servicios diversos con 0,1 %, dijo el INEC, que precisó que en el primer caso se debió al alza en varias de sus categorías, entre ellas los combustible y lubricantes para equipo de transporte personal (1,1 %).
Mientras que el aumento observado en el grupo bienes y servicios diversos fue por el ascenso en dos de sus diez clases, añadió el ente estadístico de Panamá.
VEA TAMBiÉN: Incentivos fiscales para atraer inversión al turismo
El INEC precisó que al comparar el IPC de octubre de 2019 con su similar del 2018 se observaron disminuciones en transporte (-4,7 %); y muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar, y comunicaciones ambos (-1,2 %).
También en bebidas alcohólicas y tabaco, Prendas de vestir y calzado, y Recreación y cultura, todos con -0,4 %; y Vivienda, agua, electricidad y gas -0,3 %.
Por otro parte, los grupos que presentaron aumentos fueron: restaurantes y hoteles con 1,2 %; salud 1,0 %; educación 0,7 %; alimentos y bebidas no alcohólicas 0,5 %; y bienes y servicios diversos 0,3 %, de acuerdo con la información oficial.
Panamá acumuló en 2018 una tasa de inflación de 0,8 % y en 2017 del 0,7 %, mientras que para este año se esperaba que se ubicara en torno al 2 %.
La economía panameña atraviesa un período de ralentización que llevó a que el producto interno bruto (PIB) se expandiera un 3,7 % en el 2018, a tasa más baja en una década, y las previsión más optimistas indica que este 2019 el crecimiento económico rondará esa misma cifra.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.