economia

Pagos digitales se duplican en Centroamérica y R. Dominicana

El informe del BID reveló que los propietarios de cuentas de dinero móvil se duplicaron entre el 2017 y el 2021 al pasar del 4 % al 8 %.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Local comercial que utiliza un sistema de pago digital en Panamá. Foto: EFE

El uso de pagos digitales registró un crecimiento elevado en Centroamérica y República Dominicana entre el 2017 y el 2021, cuando se duplicó el número de dueños de cuentas de dinero móvil, y se espera que la tendencia continúe apoyada en la promoción de más regulación para fomentar el sector, dijo a EFE el economista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Arnoldo López.

Versión impresa

El informe del BID "Hacia una mayor inclusión financiera para el desarrollo", reveló que los propietarios de cuentas de dinero móvil se duplicaron entre el 2017 y el 2021 al pasar del 4 % al 8 %, lo que representa un avance en inclusión financiera de empresas y hogares en la región y una puerta de entrada a otros productos y servicios financieros, con una menor dependencia de la infraestructura bancaria tradicional.

Las causas del auge

El economista regional para Centroamérica del BID dijo en una entrevista con EFE que entre las razones que impulsaron el aumento "a estas tasas tan elevadas" destaca el "apoyo regulatorio para fomentar la entrada" al mercado de "empresas no bancarias pero que proveen servicios financieros, todo este nuevo esquema fintech, aprovechado todo este desarrollo de las nuevas tecnologías".

También fue clave la pandemia de la covid-19, ya que las restricciones de movilidad impuestas entonces "fomentaron la necesidad de los medios de pago a distancia".

"Hay datos de que cerca del 40 % de la población que empezó a usar pagos electrónicos lo hizo por primera vez durante la pandemia, entonces ese es un elemento muy importante", y que se vincula con otra causa para el auge del sector, como lo es el hecho de que "los gobiernos comenzaron a fomentar las transferencias de apoyo sociales a través de medios digitales", una práctica que se ha adoptado definitivamente en varios países.

A juicio de López, tras "haber explorado cómo fue todo este avance de la inclusión financiera a través de medios digitales (...) la tendencia va a seguir creciendo, básicamente porque hay apetito, un interés del Estado por seguir apoyando la entrada de nuevos entrantes (empresas fintech)".

Los retos

El multilateral indicó en un comentario sobre el estudio "Hacia una mayor inclusión financiera para el desarrollo" que, pese a los avances, Centroamérica y República Dominicana enfrentan "desafíos para cerrar brechas con otras partes del mundo en términos de adopción de herramientas financieras digitales, así como en otras políticas que influyen positivamente en la inclusión financiera".

Entre estos retos están "el desarrollo de una estrategia nacional de inclusión financiera, la educación financiera, el impulso a la competencia, el acceso a la información crediticia de los deudores, y la eficiencia administrativa de las instituciones financieras mediante el uso de corresponsales y las plataformas digitales de pagos.

"Necesitamos mucha mayor educación financiera" lo que hará que la gente "tenga un manejo responsable" puesto que muchas personas "todavía tiene que saber mejor cómo hacer cálculos de lo que implican las tasas de interés", por ejemplo.

Otra medida "es seguir con todo este impulso a estas nuevas tecnologías para tener más disponibilidad de opciones", añadió López. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global Fiebre amarilla: ¿Por qué el Minsa pide vigilar a los monos en Darién?

Sociedad Jóvenes optan por alquilar tras alto costo de las viviendas

Sociedad 'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'

Economía Reducen tramitología para reactivar la economía a través de la construcción

Tecnología Comisión aprueba terna de expertos para la designación del Comisionado Nacional de Semiconductores

Inicia traslado de panameños hacia el interior del país

Variedades Venta directa, un modelo accesible para los emprendedores

Provincias Implementan inversión de carriles hacia el interior del país para Semana Santa

Mundo Trump sobre tiroteo en Universidad Estatal de Florida: 'Es una vergüenza'

Sociedad Dengue y malaria encabezan los casos de enfermedades epidémicas en lo que va de 2025

Deportes Miguel Ordóñez, de Pandeportes, visita centros deportivos en Madrid

Sociedad Documental recuerda la compleja negociación que entregó a Panamá el control del Canal

Mundo Papa visita una cárcel romana por Jueves Santo durante su convalecencia

Deportes Arsenal fulmina a un Real Madrid carente de fútbol y se cita con el PSG

Aldea global ¿Cuántos pozos termales hay en Panamá y cuáles son sus propiedades? Un estudio de la UTP indaga sobre el tema

Mundo Trump calcula que habrá acuerdos en '3 o 4 semanas' y dice que ya están hablando con China

Mundo Cuatro muertos y un herido grave al descolgarse la cabina de un teleférico en Italia

Política Proyecto de amnistía será evaluado en el Pleno de la AN

Sociedad Se posterga el análisis de los cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Renuncia el vicecanciller Carlos Ruiz Hernández

Política Martinelli niega visitas de Varela a la embajada de Nicaragua

Aldea global Buscan la orquídea ideal, un certamen de belleza entre 900 especies en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook