Optimismo por una vacuna de la COVID-19 sube el costo del crudo
- Londres
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 2,93 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en $39.43.
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en enero terminó ayer lunes en el mercado de futuros de Londres en 42.36 dólares, un 7.43 % más que al finalizar la sesión anterior, impulsado por el optimismo sobre los avances hacia una vacuna contra el coronavirus.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 2.93 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 39.43 dólares.
La farmacéutica estadounidense Pfizer ha anunciado que su vacuna contra la COVID-19 es eficaz en un 90 %, lo que ha incrementado las expectativas de que pueda comenzar a inmunizarse a la población en los próximos meses.
La cotización del petróleo se ha mostrado hasta ahora especialmente sensible a la marcha de los planes para luchar contra la pandemia.
Las restricciones que numerosos países han impuesto para tratar de frenar los contagios han golpeado severamente la actividad económica y el nivel de demanda global de crudo, lo que ha pesado sobre los precios.
La perspectiva de una vacuna efectiva contra el coronavirus limite el impacto de la crisis sanitaria animó las operaciones en el mercado de futuros del petróleo y revirtió la tendencia a la baja que había mostrado el Brent en las últimas sesiones.
La atención de los inversores continúa al mismo tiempo centrada en la posibilidad de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios acuerden extender sus recortes de producción más allá de enero.'
La farmacéutica estadounidense Pfizer ha anunciado que su vacuna contra la covid-19 es eficaz en un 90 %, lo que ha incrementado las expectativas de que pueda comenzar a inmunizarse a la población mundial en los próximos meses.
Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en diciembre sumaron 3,15 dólares con respecto a la sesión previa, recuperando la barrera de los 40 dólares.
La onza de oro bajaba el 4.35 % ayer en horas por la tarde tras la noticia sobre una vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica estadounidense Pfizer y la germana Biontech.
El avance de la vacuna también ha hecho su efecto en el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer lunes con una subida del 8.48%, hasta 40.29 dólares el barril, propulsado por el anuncio de prometedores resultados en las pruebas de la vacuna del coronavirus que desarrollan Pfizer y BioNTech.
VEA TAMBIÉN: Empresas están reincoporando a colaboradores, pero no lo registran ante el Mitradel
Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en diciembre sumaron 3.15 dólares con respecto a la sesión previa, recuperando la barrera de los 40 dólares.
El crudo de referencia en EE.UU. se disparó al igual que la bolsa gracias a las noticias sobre la vacuna de Pfizer, después de que la empresa anunciara que los estudios clínicos realizados muestran una eficacia superior al 90 % en participantes sin evidencias previas de infección.
A lo largo del día, el barril de WTI llegó a ganar más de 4 dólares, para finalmente acabar con una subida superior a los 3 dólares en una jornada de entusiasmo en los mercados.
Mientras que, la onza de oro bajaba el 4.35% esta tarde tras la noticia sobre una vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica estadounidense Pfizer y la germana Biontech, según datos del mercado.
La cotización del oro, que había terminado el pasado viernes en 1,951.35 dólares, ha oscilado en esta sesión entre el máximo de 1,965.28 dólares marcado dos horas y media antes de que abrieran las bolsas europeas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.