Coronavirus en Panamá
Oportunidad para emprendedores y microempresarios
- Yessika Valdés
- /
- yvaldes@epasa.com
- /
- @kasseyv
A través del programa Banca de Oportunidades, los microempresarios, emprendedores nuevos o que se estén reinventando podrán obtener préstamos entre $2,000 y $5,000 como uno de los doce puntos del Plan de Recuperación Económica y Social del Gobierno Nacional.

El programa busca reactivar la economía. Archivo
La economía panameña ha sido víctima de la crisis sanitaria del coronavirus, por lo que reactivarla a través del programa Banca de Oportunidades es el objetivo del Gobierno Nacional.
A través del programa Banca de Oportunidades, los microempresarios, emprendedores nuevos o que se estén reinventando podrán obtener préstamos entre $2,000 y $5,000 como uno de los doce puntos del Plan de Recuperación Económica y Social del Gobierno Nacional.
En la primera etapa, se ha asignado la suma de $20 millones que beneficiará a 5 mil empresas.
Los plazos de los préstamos son de hasta 84 meses para pagar, con una tasa de interés que van de 6% a 9%.
Carlos Osorio, jefe del Programa de Financiamiento para las Micro y Pequeñas Empresas de la Autoridad de la Micro Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), explicó en el Webinar de Panamá América que el programa busca reactivar la economía va dirigido al emprendedor y microempresas que se están reinventando.
El programa tiene características muy especiales que ayuda al emprendedor y a las microempresas
En ese sentido, Osorio señaló que los interesados debe cumpplir con varios requisitos como las capacitaciones en línea que se estarán dando los siete días de las semana 24 horas y las cuales puedes aprender temas administrativos hasta como elaborar tu plan de negocio.
'Primero debes tomar las capacitaciones, después presentar un plan de negocio a los bancos y estar en el registro empresarial de Ampyme, cuando se cumplan estos requisitos Ampyme emite un certificado de cumplimiento. Luego, el interesado Este certificado de cumplimiento se lleva al banco se valida y el banco evalúa la capacidad que va a generar el negocio para pagar la deuda que se va a generar.
VEA TAMBIÉN: Lluvias en la Cuenca del Canal de Panamá se mantienen por debajo del promedio
"Primero debes tomar las capacitaciones, después presentar un plan de negocio a lo banco y estar en el registro empresarial de Ampyme. Cuando se cumplan estos requisitos Ampyme emite un certificado de cumplimiento", manifestó.
Agregó que este certificado de cumplimiento se lleva al banco se valida y el banco evalúa la capacidad que va a generar el negocio para pagar la deuda.
Las Mipymes en Panamá representan más del 70% del parque empresarial y emplean a más de 200 mil personas a nivel nacional.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.