OPEP y aliados, dispuestos a mantener recorte de la oferta de crudo en 2019
- Viena
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
Buscan prorrogar por seis o nueve meses el recorte de su producción de crudo vigente este semestre, una medida que esperan sirva para evitar el abaratamiento del petróleo.

Irán está sufriendo niveles catastróficos de pérdida de ingresos. Foto: Cortesía
Liderados por Arabia Saudí y Rusia, la OPEP y sus productores aliados se reúnen esta semana en Viena con la idea de prorrogar por seis o nueve meses el recorte de su producción de crudo vigente este semestre, una medida que esperan sirva para evitar el abaratamiento del petróleo.
A la 176ª conferencia ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que se celebrará hoy bajo la presidencia de Venezuela, le seguirá el martes la sexta reunión de la "OPEP+", los 14 socios de la organización y 10 productores independientes aliados, entre ellos Rusia y México.
Según indicó el ministro saudí de Petróleo, Jalid al Falih, el resultado "más probable" del encuentro es una extensión hasta el 31 de marzo de 2020 del acuerdo del grupo de 24 países que entró en vigor el 1 de enero pasado y vence este domingo.
"Creo que lo más probable es nueve meses, pero tenemos que hablar con los demás ministros. Mi preferencia sería nueve meses", dijo Al Falih a la prensa al llegar a Viena.
VEA TAMBIÉN Juan Carlos Varela ocultó el estado real de las finanzas públicas
Su postura fue la esperada después del pacto sellado la víspera por Moscú y Riad en Japón para impulsar en la reunión vienesa la prolongación del recorte por seis o nueve meses más.
El presidente ruso, Vladímir Putin, lo anunció a la prensa el sábado tras reunirse con el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, durante la cumbre del G20 en la ciudad japonesa de Osaka.
'60
y 75 dólares en lo que queda del año, se prevé que oscile el precio.
30
dólares menos costaba desde los cerca de 115 dólares de mediados de 2014.
Arabia Saudí es el líder natural de la OPEP por ser de lejos su mayor productor, mientras que Rusia, segundo productor mundial después de EEUU, lidera el grupo de aliados que en 2016 se adhirió a los esfuerzos de la organización para frenar la fuerte caída que habían tenido los "petroprecios".
VEA TAMBIÉN Empresarios dispuestos a apoyar el gobierno de Laurentino Cortizo
Ante esta situación, los analistas consultados estiman determinante el pacto previo entre ambos países la prolongación del recorte de producción en 1.2 millones de barriles diarios.
"Sus voces tienen un peso abrumador en la organización.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.