Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / OHL con bajo capital lucha por la extensión de Línea 1

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Sector construcción

OHL con bajo capital lucha por la extensión de Línea 1

Publicado 2019/04/12 00:00:00
  • Redacción Economia
  •   /  
  • economia.paepasa.com
  •   /  
  • PanamaAmerica

En noviembre del año pasado OHL reportó pérdidas por un total de 846.3 millones de euros (979 millones de dólares) en el primer semestre.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El pasado 2 de abril, cuatro de las siete empresas precalificadas para la construcción de la Línea 3 presentaron sus propuestas económicas en donde no figura OHL.

El pasado 2 de abril, cuatro de las siete empresas precalificadas para la construcción de la Línea 3 presentaron sus propuestas económicas en donde no figura OHL.

Noticias Relacionadas

  • 1

    OHL cae 19% tras anunciar pérdidas

  • 2

    OHL, en la carrera por el metro reporta pérdidas

  • 3

    Capac: 'construcción cuenta con el potencial para dinamizar la economía'

En los últimos meses la empresa española OHL que había precalificado para la construcción de la Línea 3 del Metro de Panamá no presentó su oferta financiera para la ejecución del proyecto por falta de financiamiento.

Fuentes del sector afirman que la razón por la cual OHL no presentó la propuesta económica fue por la falta de financiamiento y diferencias con sus socios en el megaproyecto, Andrade Gutierrez Engenharia, S.A. y Mota-Engil, Engenharia e Construcao, S.A.

El pasado 2 de abril, cuatro de las siete empresas precalificadas para la construcción de la Línea 3 presentaron sus propuestas económicas en donde no figura OHL.

En noviembre del año pasado, OHL reportó pérdidas por un total de 846.3 millones de euros (979 millones de dólares) en el primer semestre.

VEA TAMBIÉN: Más de $88 mil en multas por faltas al historial de crédito de los consumidores

La constructora OHL informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que sin ese y otros efectos no recurrentes y ajustes contables, las pérdidas hubieran sido de 117.5 millones de euros (136 millones de dólares) un resultado que mejora en un 13.3% al del primer semestre de 2017, cuando las pérdidas fueron de 135.5 millones de euros (156.7 millones de dólares), informó el diario español El Economista.

A pesar de los problemas financieros que mantiene la empresa española OHL, compite por otro proyecto importante en el país como es la extensión de la Línea 1 del Metro a Villa Zaíta.'

2.2


kilómetros es la longitud de la obra que beneficiará a más de 10 mil pasajeros en hora pico.

5


empresas compiten por la construcción de la extensión de la Línea 1 a Villa Zaíta.

La extensión de la Línea 1 hasta Villa Zaíta tiene un costo de 323 millones de dólares, contempla una estación terminal en el extremo norte de la línea con una capacidad mayor de 10 mil pasajeros en hora pico.

Además, se construirá un intercambiador de buses con capacidad para atender a más de 8,000 pasajeros en hora pico y un estacionamiento vehicular para unas 800 unidades.

Esta obra contará con una longitud de 2.2 kilómetros y también entre sus componentes está la ampliación de la vía Transístmica a seis carriles y un segmento con manejo del tráfico a 2 niveles, aparte de mejoras peatonales y paisajismo, las cuales se desarrollarán en la servidumbre existente.

El ganador de la licitación será el proponente con mayor puntaje (suma de puntaje técnico y económico). El consorcio que resulte ganador tendrá un plazo de 33 meses para la ejecución de la obra.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los economistas y empresarios han señalado que es un riesgo para el país contratar este tipo de empresas que reportan pérdidas cuando el proyecto es llave en mano, es decir, que la empresa financia la obra y posteriormente el Estado le paga.

Este sistema de contratación pública es una exigencia de los organismos internacionales de crédito, ya que ellos prefieren prestarles a las empresas y no a gobiernos de turno.

Olmedo Estrada, expresidente del Colegio Nacional de Economistas, señaló que las empresas que tienen conflictos financieros pueden ser intervenidas o embargadas, lo que provocaría una paralización a la obra.

"La plata del Gobierno se pierde y la plata de la fianza solo cubre un porcentaje del proyecto, lo que no garantiza que la obra sea entregada al completo", expresó.

De acuerdo con Estrada, cualquier empresa internacional puede participar en una licitación, pero las autoridades tienen que investigar el origen y certificar que no esté involucrada en ningún escándalo de corrupción o que tenga problemas financieros.

Los empresarios manifiestan que cuando empresas extranjeras van a licitar con el Estado, se debe verificar la estabilidad financiera o si ha estado involucrada en actos de corrupción porque sería de mucho riesgo involucrarnos con compañías que tienen problemas financieros.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".